La Palma suena con fuerza: la Academia de Instrumentos Musicales CajaCanarias viaja a Tenerife y prepara nuevas citas musicales

La música es constancia, pasión y escenario. Así lo vive y lo transmite Juan José Méndez, director de la Academia de Instrumentos Musicales de la Fundación CajaCanarias en La Palma, quien compartió en COPE La Palma los próximos proyectos que llenarán de ritmo y aprendizaje los próximos meses en la isla y fuera de ella.

Este fin de semana, tres grupos de la academia —flauta, clarinete y percusión— viajarán a Tenerife para participar en un encuentro organizado por la Fundación CajaCanarias. Más de 35 personas, entre alumnado y profesorado, compartirán escenario con otras escuelas de música de la provincia en una jornada que, como señala Méndez, “es enriquecedora y gratificante, tanto para los jóvenes músicos como para sus familias”. En palabras del director, “es fundamental que los estudiantes no solo practiquen en el aula, sino que vivan la experiencia real del escenario, que compartan, que se inspiren viendo lo que hacen otros”.

Pero las actividades no se detienen ahí. La próxima semana se celebrará en La Palma un curso intensivo de clarinete impartido por el músico tinerfeño Samuel Hernández, solista de la Filarmónica de Gran Canaria. “Será una oportunidad de oro para alumnos de todos los niveles”, destacó Méndez, quien subrayó que la matrícula es gratuita y que ya hay inscripciones de distintos municipios palmeros.

Todo esto ocurre en un año muy especial para La Palma: el año de la Bajada de la Virgen. Y la Academia también estará presente en ese marco festivo con una propuesta original y ambiciosa: el próximo 28 de junio tendrá lugar el primer Encuentro de Percusión en Santa Cruz de La Palma. Varios grupos de la isla y de Tenerife protagonizarán desfiles rítmicos por distintos puntos de la capital para confluir en la Plaza de España, donde cada escuela interpretará su repertorio. Como broche de oro, todas las agrupaciones tocarán juntas una sorprendente versión de la Polca de los Enanos con instrumentos de percusión. “Será algo muy llamativo. Ver cómo con marimbas, cajas y bombos se puede crear una versión distinta de una pieza tan emblemática”, adelantó Méndez.

Durante la entrevista, el director también tuvo palabras de reconocimiento para el tejido musical palmero. “Las bandas de música de la isla están llenas de jóvenes, con una formación impresionante y una pasión que emociona. Detrás de cada actuación hay mucho esfuerzo, ensayo, constancia… y también una parte fundamental: las familias, que están siempre ahí”.

Además de su labor como docente y gestor, Juan José Méndez colabora activamente con varias bandas de música de la isla, como la de Puntallana. “Aquí hay que tocar de todo, como decimos en broma: judías, lentejas, un poco de cada estilo. Y eso es lo que da riqueza musical a los jóvenes”, explicó con una sonrisa.

La música en La Palma no se detiene. Vive, se comparte y se proyecta gracias a iniciativas como las que impulsa la Academia de Instrumentos Musicales de CajaCanarias, que no solo forma músicos, sino que ayuda a tejer comunidad a través del arte.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies