La Palma Smart Island: Innovación y transparencia al servicio de la ciudadanía

Cada jueves, COPE La Palma dedica un espacio a la innovación y el desarrollo tecnológico en la isla. En su última emisión, el programa contó con la presencia de Juan Antonio Bermejo, director del proyecto La Palma Smart Island, y César Méndez, técnico de información geográfica. Ambos expertos explicaron cómo la tecnología se ha convertido en una herramienta clave para la vida cotidiana de los ciudadanos de la isla.

Tecnología cotidiana al servicio de la ciudadanía

Juan Antonio Bermejo destacó que “Smart Island está en nuestra vida de manera casi imperceptible”, refiriéndose a aplicaciones diarias como la consulta del tiempo en el móvil, la gestión de vehículos eléctricos o el acceso a información sobre el suministro de agua. “El objetivo es hacer la tecnología más útil y eficiente para acercarla a la ciudadanía”, subrayó.

El proyecto recopila datos y los transforma en información útil para desarrollar aplicaciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes. Entre estas herramientas se encuentran servicios meteorológicos, alertas de CO2, sistemas de movilidad y consumo energético. Sin embargo, su implementación en un territorio con una orografía compleja como La Palma supone un reto adicional. “No es lo mismo aplicar estos sistemas en una gran ciudad que en una isla con tantas particularidades”, apuntó César Méndez.

Gobierno Abierto: transparencia y participación ciudadana

Uno de los pilares fundamentales del proyecto es el impulso del Gobierno Abierto, una iniciativa que promueve la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas. “El Gobierno Abierto añade una nueva preposición a la gobernanza: por, para y con el pueblo”, explicó Méndez, resaltando la evolución de la democracia participativa.

Para facilitar este enfoque, se ha desarrollado una plataforma digital que permite a los ciudadanos acceder a datos abiertos, información sobre transparencia, procesos de voluntariado y mecanismos de participación ciudadana. “No se trata solo de cumplir con la legislación sobre buen gobierno, sino de generar herramientas tecnológicas que permitan a los ciudadanos ser parte activa del proceso de toma de decisiones”, indicó Bermejo.

La utilidad de estas plataformas se evidenció durante la crisis del volcán de 2021, cuando se convirtieron en una fuente clave de información sobre niveles de contaminación, zonas de evacuación y otros aspectos cruciales. Sin embargo, aún queda el reto de fomentar su uso diario entre la población.

Concienciación y divulgación: los próximos desafíos

A pesar de los avances, los responsables del proyecto coinciden en que es necesario seguir trabajando en la concienciación y divulgación de estas herramientas. “Muchas veces la gente no las usa porque las desconoce”, señalaron. Para abordar este desafío, La Palma Smart Island está impulsando campañas de formación y difusión.

El impacto del proyecto ha sido reconocido a nivel nacional. “El Instituto Geominero de España destacó la calidad y precisión de la información recopilada sobre las coladas volcánicas, al punto de preferir utilizar nuestros datos en lugar de generar los suyos”, mencionaron los responsables del proyecto.

Beneficios de la Plataforma de Gobierno Abierto

La Plataforma de Gobierno Abierto, integrada en La Palma Smart Island, garantiza el derecho de acceso a la información pública y la transparencia gubernamental. Esta herramienta digital ofrece distintos portales:

  • Portal de Transparencia: Publicación de información institucional y económica.
  • Portal de Datos Abiertos: Acceso a datos reutilizables para empresas, investigadores y ciudadanos.
  • Portal de Participación Ciudadana: Espacio para consultas, propuestas y presupuestos participativos.
  • Portal de Voluntariado: Conexión entre ciudadanos y organizaciones.

Estos servicios buscan fortalecer el control ciudadano sobre la gestión pública y mejorar la interacción con el Cabildo. Además, la digitalización fomenta la creación de empleo y el desarrollo de nuevos servicios tecnológicos basados en datos abiertos.

Un modelo de referencia en España

La experiencia de La Palma en Gobierno Abierto tiene una trayectoria de más de 10 años con el portal www.opendatalapalma.es, referente en materia de datos abiertos en el ámbito regional y nacional. Esta plataforma, junto con el portal de participación ciudadana https://participa.lapalma.es/, resultó fundamental durante la crisis del volcán Tajogaite, proporcionando información crucial para la población.

El Cabildo también ha sido premiado por su trabajo en Gobierno Abierto, en colaboración con el Servicio de Organización. Todo esto forma parte del Plan Estratégico La Palma Smart Island, que sigue apostando por la innovación, la transparencia y la participación ciudadana para construir un territorio inteligente y sostenible.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies