Juan Capote: “Proteger nuestras razas autóctonas es defender nuestro patrimonio genético y nuestra identidad”
El veterinario, biólogo y doctor Juan Capote, en su habitual reflexión de los viernes en COPE La Palma, ha puesto en valor esta semana una iniciativa que considera “muy acertada y necesaria”: el trabajo del Cabildo Insular de La Palma para preservar y divulgar las razas autóctonas de la isla como patrimonio genético insular.
Capote se refirió a la reciente publicación de un libro-catálogo, que recoge la exposición organizada en octubre de 2023 en la Casa Salazar de Santa Cruz de La Palma sobre las razas autóctonas canarias. La obra, que cuenta con textos elaborados por el propio Capote, reúne fotografías actuales, imágenes históricas y una profunda contextualización sobre el origen, la historia, la descripción morfológica y la situación actual de estas razas.
“Es fundamental entender que estas razas no solo tienen un valor de utilidad inmediata, como la leche de la cabra o la carne del cochino, sino también un valor de opción para el futuro, un valor de cuasi-opción por si nos equivocamos y un valor de existencia, como legado que debemos trasladar a las siguientes generaciones”, explicó el experto.
El libro recoge especies emblemáticas como la vaca palmera, la cabra palmera, la oveja palmera, el perro pastor garafiano o el perro ratonero palmero, razas exclusivas de La Palma. También se incluyen otras como la oveja negra canaria y el cochino negro canario, cuya pervivencia en estado puro depende en gran medida de la isla. Especial mención merecen también la jaquita canaria, el “caballo del país” de antaño, y la cabra salvaje de la Caldera de Taburiente, hoy desaparecida.
Capote narró detalles emotivos y desconocidos, como la recuperación del cochino negro canario a partir de apenas 22 ejemplares supervivientes en La Palma, o la dramática pérdida de la cabra de la Caldera en los años 60. “La desaparición de una raza es una decisión irreversible, una pérdida que ya no podemos corregir”, advirtió.
Además de los textos, el libro ofrece un rico apartado gráfico, con ilustraciones de Michel y fotografías de archivo, algunas pertenecientes al propio Capote o recuperadas de álbumes familiares. Imágenes que muestran la vida rural palmera, las labores de campo y el uso tradicional de estos animales en la agricultura y el transporte.
Capote terminó su reflexión destacando que proteger estas razas es mucho más que conservar animales: “Es defender nuestra identidad, nuestra cultura y el legado que recibimos de quienes habitaron esta tierra antes que nosotros. No podemos permitirnos perderlo”.