Goretti Pérez Corujo: “Este presupuesto llega tarde, es mediocre y no responde a las necesidades reales de Villa de Mazo”

El Grupo Socialista vota en contra de las cuentas de 2025 presentadas por el Gobierno tripartito (CC-PP-MAE) y denuncia recortes en empleo, subvenciones y caminos vecinales, mientras se incrementan los sueldos del grupo de gobierno en casi un 4%

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Villa de Mazo ha votado en contra de los presupuestos municipales para el ejercicio 2025, al considerar que son “tardíos, vacíos de contenido real y alejados de las prioridades que necesita el municipio”. Así lo ha expresado la portavoz del PSOE, Goretti Pérez Corujo, durante una entrevista en COPE La Palma, donde ha desgranado las carencias de unas cuentas que califica de “improvisadas, mediocres y carentes de dirección política”.

“Estamos en mayo, y estos presupuestos apenas entrarán en vigor a finales de mes o principios de junio, a pesar de que el alcalde aseguró que llevaban trabajando en ellos desde septiembre del año pasado. Siete meses después, lo que recibimos es un documento sin ambición, sin planificación, que pretende pasar desapercibido”, declaró Pérez Corujo.

Recortes en empleo y falta de planificación

Una de las principales críticas del PSOE es la drástica reducción en la partida de empleo, que sufre un recorte de más de 200.000 euros. “Solo se consignan 73.000 euros para planes de empleo. No se puede presumir de apoyar la inserción laboral mientras se vacían de recursos los programas que la hacen posible”, denunció.

En esa línea, Pérez Corujo también lamenta la ausencia total de inversión en caminos vecinales, lo que, a su juicio, demuestra el olvido absoluto del medio rural. “No se destina ni un solo euro al mantenimiento o mejora de caminos agrícolas y vecinales. Es como si las zonas rurales no existieran para este gobierno”.

Recortes en subvenciones y servicios sociales

Otro de los puntos críticos es el recorte generalizado en subvenciones, que afecta a deportistas individuales, nuevos emprendedores, sector primario, asociaciones culturales y deportivas, y hasta a las ayudas para instalación de placas fotovoltaicas. “Estas asociaciones sostienen buena parte de la vida de nuestro municipio de forma altruista, y el Ayuntamiento no les devuelve ese esfuerzo como merecen”, afirmó la portavoz socialista.

En cuanto a los servicios sociales, aunque hay un leve aumento presupuestario, Pérez Corujo sostiene que “la inversión sigue estando por debajo del nivel de 2023” y que el área “debería ser prioritaria, estar blindada y contar con más cariño, más atención y muchos más recursos”.

Subida de sueldos del grupo de gobierno

Una de las cuestiones más polémicas señaladas por la portavoz del PSOE es la subida del 3,92% en los sueldos del grupo de gobierno. “En un contexto de contención del gasto y con recortes en áreas clave, subir el sueldo a los concejales no es solo inoportuno, es éticamente cuestionable. Si realmente estamos tan limitados por las reglas fiscales, lo lógico sería contener el gasto político”, argumentó.

Pérez Corujo aclaró que aunque el alcalde no percibe salario del Ayuntamiento —al estar en comisión de servicios en Educación—, “sí lo hacen los otros seis concejales del grupo de gobierno, y sus retribuciones han aumentado un 4%. Es un dato que figura en los documentos oficiales, y que desmiente el discurso de la austeridad”.

Falta de ejecución, transparencia y diálogo

La portavoz socialista también denunció que ninguna de las 65 enmiendas presentadas por su grupo fue aceptada por el tripartito, y que las pocas enmiendas que sí fueron aprobadas en años anteriores “ni siquiera se ejecutaron”. “Esto no es nuevo. Este grupo de gobierno no escucha, no dialoga, y sigue funcionando con opacidad e improvisación”, añadió.

Además, criticó la presentación de 12 reconocimientos extrajudiciales de crédito por valor de más de 310.000 euros por facturas sin pagar del año anterior, lo que califica como un síntoma de mala gestión. “Eso no es gobernar, eso es parchear”.

“Excusas no son gestión”

Pérez Corujo reconoció que las reglas fiscales imponen límites presupuestarios, pero matizó que “no condicionan cómo se distribuye el gasto”. “Ahí es donde entra la voluntad política. Lo que vemos en este presupuesto es una falta total de planificación, de prioridades claras y de compromiso con el interés general. Se puede gestionar mejor, se pueden buscar ingresos alternativos y eliminar gastos innecesarios, pero eso requiere trabajo, valentía y visión de futuro”.

Conclusión

Para el Grupo Socialista, los presupuestos de 2025 son “un ejercicio de contención sin alma ni proyecto, que recorta donde no debe, olvida a quienes más lo necesitan y solo refleja la falta de ambición del tripartito que gobierna Villa de Mazo”. “No es un presupuesto útil, no es justo y, desde luego, no es transformador. Por eso no lo apoyamos”, concluyó Pérez Corujo.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies