Darwin Rodríguez destaca el “buen comportamiento” de la red viaria ante la borrasca Claudia y reclama soluciones estructurales en los puntos de mayor riesgo

El consejero de Infraestructuras, Transportes y otras áreas del Cabildo de La Palma, Darwin Rodríguez, hizo balance en COPE La Palma del estado de las carreteras tras el paso de la borrasca Claudia y repasó algunas de las principales obras en marcha en la isla, tanto en materia viaria como educativa y sociosanitaria. Rodríguez subrayó que el temporal no dejó grandes destrozos, pero sí “muchos pequeños problemas” repartidos por toda la red, que están siendo atendidos de forma progresiva.

“A veces es más difícil resolver los muchos pequeños que los pocos grandes”, admitió, al referirse a la acumulación de incidencias menores que ha dejado la borrasca en cunetas, taludes y tomaderos.


Carreteras abiertas y trabajos de limpieza tras la borrasca

El consejero explicó que todas las vías insulares que se cerraron por precaución durante el episodio de lluvias y viento se han ido reabriendo a la circulación, con la única salvedad del tramo alto de Los Brecitos, que permanece cerrado más allá de la zona habitada mientras continúan los trabajos de limpieza.

Rodríguez detalló la situación de varios puntos sensibles:

  • LP-4 al Roque de los Muchachos, reabierta tras las comprobaciones de seguridad.
  • Las Mimbreras (LP-109), también operativa.
  • La Cumbrecita, abierta de nuevo desde el propio viernes de la borrasca.

Paralelamente, las cuadrillas continúan actuando “en toda la red primaria”, limpiando tomaderos, retirando pinillo y restos vegetales acumulados en cunetas y márgenes.


Risco de la Concepción: un falso túnel como solución definitiva

Uno de los puntos que más preocupa al Cabildo es el Risco de la Concepción, declarado monumento natural y escenario recurrente de desprendimientos. Rodríguez fue claro: las actuales pantallas de protección han cumplido su función, pero no bastan como medida a largo plazo.

Recordó que, tras la colocación de mallas y pantallas de anillos en 2018-2019, se evitó un desprendimiento de mayor gravedad durante la última borrasca, pero calificó estas obras como “una solución coyuntural”.

La propuesta que el Cabildo defiende ante la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias es la construcción de un falso túnel apoyado en el túnel ya existente en la zona, hoy en desuso. Esa estructura permitiría:

  • Proteger a vehículos y peatones que transitan bajo el risco.
  • Evitar intervenciones más agresivas sobre el propio espacio natural.
  • Colocar en la parte superior las pantallas de contención, de manera que el material desprendido quede retenido sobre la estructura sin proyectarse hacia la carretera, el puerto o la cofradía de pescadores.

“Hay que hacer algo contundente para contener lo que pueda caer en esa gran vertical”, señaló Rodríguez, insistiendo en que la solución definitiva debe impulsarla el Gobierno de Canarias “ahora y no dentro de años”.


Obras del volcán: la LP-211 y un terreno que aún está caliente

En relación con la reconstrucción tras la erupción de 2021, Rodríguez se refirió a las obras de la LP-211, donde las lluvias de Claudia hicieron visible una imagen llamativa: columnas de vapor saliendo de la colada al contacto con el agua.

El consejero explicó que se trata del vapor generado al caer lluvia sobre zonas de lava que siguen registrando temperaturas muy altas en su interior, lo que confirma que, un año largo después de la erupción, aún hay puntos con mucho calor, complicando las condiciones de trabajo en esa carretera.


Licitaciones clave: Colegio de La Laguna y acceso al Roque

Rodríguez repasó dos licitaciones que considera estratégicas:

  • Colegio de La Laguna:
    La licitación por la vía de urgencia concluye este viernes. Las empresas tienen hasta ese día para presentar ofertas y, a partir de ahí, la administración reducirá al mínimo los plazos para poder iniciar las obras “lo antes posible”, aprovechando la tramitación urgente.
  • Carretera al Roque de los Muchachos y proyecto TMT:
    La licitación de las obras de mejora volvió a salir tras quedar desierta en primera convocatoria. El consejero recalcó que no es aceptable renunciar ni a tener una carretera en condiciones ni a la oportunidad que supone la posible instalación del telescopio TMT en La Palma.
    El Cabildo trabaja en el anejo de expropiaciones y en los pasos previos necesarios “para que, si llegan los fondos, se pueda seguir licitando sin perder tiempo”.

Infraestructura sociosanitaria y mejora de la LP-3 en Buenavista

En el ámbito sociosanitario, Rodríguez anunció la adjudicación de la obra de la tercera planta del centro de La Dehesa, financiada con fondos europeos de resiliencia (Next Generation). El contrato está en fase de formalización y se prevé un plazo de ejecución de unos doce meses, con el objetivo de tener el proyecto concluido antes de finales de 2026.

“Es una inversión que viene a dar calidad de vida a nuestros mayores y a adecuar la infraestructura al 2025”, destacó.

En paralelo, ya han comenzado las obras de re-pavimentación de Buenavista, en la LP-3, uno de los tramos más transitados de la isla por su conexión directa con el hospital y el aeropuerto. El proyecto incluye:

  • Mejora del pavimento entre el doble carril del hospital y la zona de La Concepción.
  • Actuaciones en los ramales de acceso.
  • Corrección de los puntos donde se acumula agua al incorporarse desde La Concepción.
  • Renovación del firme en puntos muy deteriorados, como el acceso hacia el antiguo aeropuerto.

Transporte público: gratuidad, ajustes de horarios y parada de La Grama

Como responsable de Transportes, el consejero valoró muy positivamente la aprobación de la gratuidad del transporte público en guagua con carácter estable, ya recogida en la ley estatal.

Defendió que, a partir de ahora, la prioridad debe ser que el Estado cumpla año a año para no obligar a cabildos y gobiernos regionales a adelantar fondos que restan capacidad inversora en flotas, marquesinas o mejora de líneas.

Rodríguez también defendió varias medidas recientes:

  • Adelanto de 10 minutos en primeras salidas de líneas como la del Norte (Barlovento–Santa Cruz), que permiten a los usuarios llegar a tiempo a sus trabajos. Aunque algunos minimizaron la medida, el consejero recordó que “para quien depende de esa guagua, esos diez minutos son la diferencia entre llegar o no llegar”.
  • Reordenación de la parada de La Grama, incorporando un sistema de pulsador en la parada del puente y la creación de una parada interior en la zona comercial.
    La idea es que la guagua solo suba al puente cuando haya usuarios esperando, evitando frenazos y pérdidas de tiempo innecesarias, y que quienes salen cargados de compras puedan acceder al transporte público desde la rotonda de la zona comercial.

Rodríguez insistió en que el objetivo no es tanto aumentar sin límite las frecuencias como optimizar las que ya existen, adaptándolas a los horarios de mayor demanda.


Estación de guaguas de Santa Cruz de La Palma, “esencial y prioritaria”

El consejero coincidió en la urgencia de resolver la situación de la parada de guaguas de Santa Cruz de La Palma, que quedó en evidencia durante la borrasca Claudia, con usuarios esperando a la intemperie y colas en una zona reducida.

Subrayó que el Cabildo está “a disposición” para financiar su parte a través de los distintos planes de inversión (planes de cooperación, PIDL, FEDECAN), pero que es necesario que todas las administraciones implicadas –Estado, Gobierno de Canarias y Ayuntamiento de Santa Cruz– se coordinen para definir dónde, cómo y cuándo ejecutar una estación comarcal en condiciones.

“La estación es clave para la movilidad de la comarca y del norte de la isla. Debe ejecutarse antes de que termine este mandato”, afirmó.


Seguridad vial: más siniestros graves, puntos negros y desprendimientos

En materia de seguridad vial, Rodríguez reconoció que 2024 está siendo “muy negativo” en cuanto a accidentes con desenlace fatal, aunque destacó el comportamiento ejemplar de la ciudadanía durante la borrasca Claudia, sin vuelcos ni siniestros graves asociados al temporal.

El Cabildo está centrado en:

  • Corregir puntos negros donde se concentran salidas de vía, como:
    • San Juanito (ya mejorado con pavimento adherente).
    • Curva del Ingeniero y la curva previa a la Cruz de Botazo.
    • Curva de Los Castañeros.
  • Revisar peraltes y contraperaltes de curvas que “empujan el coche hacia fuera”.
  • Encargar un estudio insular para determinar dónde reforzar biondas, muros y sistemas de contención.
  • Actuar frente a desprendimientos, un riesgo especialmente elevado en La Palma por la orografía y el trazado de las vías en laderas de montaña.

Rodríguez defendió también el proyecto de la futura carretera Tijarafe–Puntagorda, cuestionada por el volumen de desmontes en algunos tramos, recordando que los taludes más amplios responden precisamente a criterios de seguridad vial para minimizar el riesgo de caída de rocas sobre la calzada.


Reconstrucción y limitaciones presupuestarias

El consejero recordó que la isla vive “el primer gran proceso de reconstrucción de su historia reciente”, lo que obliga a concentrar muchos recursos en abrir caminos, mejorar accesos y mantener los nuevos trazados al sur de la colada.

Como ejemplo, citó la LP-211, financiada con fondos propios del Cabildo a la espera de que lleguen las aportaciones estatales, lo que ha permitido adelantar una solución parcial para los vecinos del Valle. Esa anticipación, sin embargo, reduce el margen económico para acometer otras mejoras muy demandadas en vías como la LP-1 o tramos como Amagar, donde –admitió– “hay muchas pequeñas actuaciones que claman al cielo”.

Pese a ello, Rodríguez se comprometió a seguir avanzando “paso a paso” en la mejora de la red viaria insular, combinando la reconstrucción post-volcán con actuaciones de seguridad y mantenimiento en el conjunto de la isla.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies