FEDEPALMA demuestra su músculo organizativo en el Congreso Internacional de Cascos Históricos
FEDEPALMA hace balance del 13º Congreso Internacional de Cascos Históricos celebrado en La Palma
“El Congreso de Cascos Históricos convierte a La Palma en escaparate del comercio y el turismo nacional”
“Carmen Koury: ‘Los asistentes se marcharon entusiasmados y con ganas de volver a La Palma’”
“El comercio local palmero gana reconocimiento en un encuentro que reunió a asociaciones de toda España”
“Turismo y comercio, la alianza clave que marcó el Congreso celebrado en Santa Cruz de La Palma”
La presidenta de la Federación de Empresarios de La Palma (FEDEPALMA), Carmen Koury, realizó este martes en los micrófonos de COPE La Palma en la sección de LUZ VERDE, un balance muy positivo del 13º Congreso Internacional de Cascos Históricos, que se celebró la semana pasada en Santa Cruz de La Palma y que reunió a asociaciones de toda España vinculadas a la dinamización comercial de los centros urbanos.
Koury destacó la intensidad del trabajo que supuso la organización de un evento de estas características, que congregó a cientos de participantes llegados de diferentes puntos del país. “Ha sido muy intenso porque queríamos que todo saliese estupendamente y ahora llega la tranquilidad del trabajo bien hecho”, afirmó. Según la presidenta de FEDEPALMA, el congreso demostró “el músculo” de la patronal palmera, tanto en su capacidad de gestión como en la implicación de sus asociaciones y trabajadores.
Más allá de las conferencias y ponencias, la responsable de FEDEPALMA subrayó que uno de los principales objetivos era que los asistentes conocieran la isla y se convirtieran en embajadores de su riqueza patrimonial, cultural y natural. “Quedaron entusiasmados con nuestros municipios, nuestros comercios y la calidad de nuestra gente. Todos han prometido volver, y eso es lo importante”, señaló.
En cuanto a las conclusiones, Koury remarcó que el encuentro puso sobre la mesa la necesidad de reforzar la convivencia entre comercio y turismo, como ejes inseparables para el futuro económico de la isla. “Necesitamos promover el turismo, mejorar las conexiones y contar con infraestructuras adecuadas. El turismo genera una economía circular que repercute en la hostelería, el alojamiento y el comercio, y es clave para mantener nuestras empresas”, defendió.
Durante la entrevista, también se abordó el reconocimiento que FEDEPALMA recibe por parte de administraciones y asociaciones empresariales en Canarias. “Cuando concurrimos a subvenciones siempre obtenemos muy buena puntuación, porque nuestros proyectos llegan a buen puerto. Eso genera confianza y respeto”, explicó. En este sentido, adelantó que se trabaja ya en la segunda fase del proyecto “La Palma, rincón a rincón”, destinado a dar mayor visibilidad al comercio local.
El congreso también fue aprovechado para mantener reuniones con representantes del Gobierno de Canarias en materia de empleo y turismo. Aunque Koury no pudo estar presente, desde la gerencia de la patronal se trasladó la importancia de adaptar las políticas laborales y de prevención de riesgos a la realidad específica de las islas no capitalinas.
Mirando al futuro inmediato, la presidenta avanzó que FEDEPALMA ya prepara la campaña de Navidad, además de seguir desarrollando iniciativas en formación y empleabilidad. “Las empresas están demandando trabajadores formados y es fundamental dar respuesta a esas necesidades”, subrayó.
Finalmente, Koury agradeció el trabajo del equipo técnico y de las juntas directivas que integran FEDEPALMA y recordó que la patronal sigue abierta a sumar nuevas asociaciones. “Nuestro objetivo es claro: trabajar por el comercio, las empresas y la economía de nuestra isla”, concluyó.