El Cabildo implanta un sistema inteligente para optimizar la recogida de envases y papel-cartón en toda la isla
El consejero Fernando González señala que este proyecto “trata de transformar La Palma en un referente de gestión sostenible”
El Cabildo Insular de La Palma, a través del proyecto La Palma Smart Island, ha dado un nuevo paso en su apuesta por la innovación y la sostenibilidad con la puesta en marcha de un sistema de gestión inteligente de residuos, centrado en los contenedores de envases y papel-cartón distribuidos por toda la isla.
El consejero de Residuos del Cabildo Insular de La Palma, Fernando González, destaca la importancia estratégica de esta implementación señalando que “este proyecto no trata solo de instalar sensores, trata de transformar La Palma en un referente de gestión sostenible”. “Estamos aplicando la inteligencia de La Palma Smart Island para tomar decisiones basadas en datos reales, optimizando un servicio público esencial y reduciendo nuestra huella de carbono”, añade.
El consejero incide en que los beneficios serán tangibles tanto para la administración como para la ciudadanía, puesto que “pasamos de un modelo de recogida estático a uno dinámico y predictivo”. “En una isla con nuestra compleja orografía y picos turísticos, esto significa menos camiones circulando innecesariamente, lo que se traduce en menos emisiones, menor coste y, en definitiva, una isla más limpia y sostenible para residentes y visitantes” , concluye González.
Esta acción es impulsada a través del servicio de Actividades Clasificadas y del Servicio de Transformación Digital, que han trabajado conjuntamente en el diseño, integración tecnológica y puesta en marcha del sistema.
El proyecto piloto consta de 300 sensores de llenado conectados a la Red LoRa del Cabildo, que representa casi el 80% de los contenedores de selectiva y están repartidos por diversas localidades de la isla, lo que permite monitorizar en tiempo real el nivel de llenado de los recipientes, con el objeto de optimizar las rutas de recogida. Además, los sensores captan alertas de movimiento y temperatura, entre otros datos.
Con este nuevo componente se podrá planificar la recogida en función del almacenamiento real de los contenedores, reduciendo desplazamientos innecesarios y mejorando la eficiencia del servicio. Se trata de un ejemplo concreto de cómo la digitalización y la tecnología pueden mejorar la sostenibilidad y la calidad del servicio público.
Los sensores instalados transmiten datos de forma continua, lo que permitirá optimizar la gestión de recursos, disminuir emisiones contaminantes y mejorar la respuesta ante los picos de generación de residuos, especialmente en temporadas turísticas o de eventos.
La información recogida se integra en la Plataforma Smart Insular y en el GIS Corporativo del Cabildo, lo que facilita la toma de decisiones basada en datos reales y permite avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible de los residuos en La Palma. Igualmente los datos estarán disponibles en el portal de datos abiertos y en la API.
Esta iniciativa forma parte del proyecto La Palma Smart Island, financiado con Fondos de Desarrollo de Canarias, Fdcan, con el objetivo de digitalizar los servicios públicos, mejorar la sostenibilidad ambiental y poner la tecnología al servicio de la ciudadanía.



















