“Descubre La Palma”: una apuesta por el comercio local, la digitalización y el atractivo para nómadas digitales

El proyecto, impulsado por FEDEPALMA y cofinanciado por el Gobierno de Canarias y fondos europeos FEDER, ya ha involucrado a 70 comercios de siete municipios de la isla.

El comercio local de La Palma se reinventa gracias a la iniciativa “Descubre La Palma, descubre su comercio rincón a rincón”, un proyecto que busca modernizar, digitalizar y hacer más visible el tejido comercial insular. Financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con el respaldo del Gobierno de Canarias y desarrollado por la empresa Laureón bajo coordinación de FEDEPALMA, esta iniciativa está logrando conectar al comercio palmero con nuevas realidades como el turismo digital, el trabajo remoto y la innovación cultural.

En declaraciones al programa Luz Verde de COPE La Palma, Vicente Valido, portavoz de Laureón, detalló las líneas de trabajo del proyecto, que ya ha llegado a 70 comercios de municipios como San Andrés y Sauces, Santa Cruz de La Palma, Breña Alta, Villa de Mazo, El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte.

“El proyecto tiene tres grandes ejes: asesoría y visibilidad para el comercio local, rutas culturales y comerciales, y la creación de una identidad comercial para cada municipio”, explicó Valido. A través de una consultoría personalizada, se identifican oportunidades de mejora en digitalización, marketing y adaptación a nuevos públicos como los nómadas digitales, sector en crecimiento en las islas.

Entre las acciones destacadas se encuentran la creación de una plataforma digital, colaboraciones con influencers, la inclusión de los comercios en rutas culturales y comerciales y el diseño de una identidad única vinculada a la historia y el entorno de cada zona comercial.

Evento este miércoles en Santa Cruz de La Palma

El proyecto celebra este miércoles 22 de mayo su primer gran evento presencial, a partir de las 11:00 en el Palacio Salazar, en la capital palmera. “Habrá una presentación dinámica del proyecto, un espacio de networking entre comercios y entidades, y un refrigerio para favorecer el intercambio de ideas y experiencias”, adelantó Valido, quien animó a asistir tanto a comerciantes como a representantes institucionales y ciudadanía interesada.

Un segundo evento está previsto para mediados de junio en Los Llanos de Aridane, donde se hará balance del proyecto y se presentarán los resultados de esta fase inicial.

Formación accesible y útil para el comercio

Uno de los pilares del proyecto es que sea ágil, práctico y útil para el día a día de los comercios, según destacó el representante de Laureón. “No se trata de cursos eternos, sino de ofrecer herramientas rápidas que generen impacto inmediato: más clientes, más ventas y más visibilidad. Formación online, en el móvil o en la tienda, cuando el comercio pueda y no cuando nosotros queramos”, remarcó.

También señaló que más del 95% de los comercios involucrados ya reconoce la digitalización como esencial, lo que ha facilitado el proceso de incorporación a nuevas prácticas. “El comercio palmero quiere avanzar y abrirse a nuevos mercados: turistas, nómadas digitales o vecinos que valoran comprar en su entorno”.

Un modelo exportable al resto de la isla

Aunque el proyecto actúa actualmente en siete municipios, Valido indicó que FEDEPALMA está dispuesta a extenderlo a más zonas si hay interés suficiente por parte de los comerciantes. “Lo importante es demostrar que queremos avanzar. Si hay voluntad, habrá nuevos proyectos”, afirmó.

Finalmente, recordó que cualquier empresa interesada puede contactar con la asociación de comercio de su municipio o directamente con FEDEPALMA, desde donde se canalizará su participación.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies