Darwin Rodríguez: “No hay más guaguas ni más conductores: hacemos lo imposible con lo que tenemos”
El consejero insular de Transportes defiende el dispositivo de movilidad para la Bajada de la Virgen 2025 y señala a la falta de coordinación con el Ayuntamiento y el Patronato como principal escollo.
Un problema anunciado
“Llevamos meses pidiendo una reunión para diseñar un plan de movilidad y evitar justo lo que está pasando”. Con esa frase, el consejero de Transportes del Cabildo de La Palma, Darwin Rodríguez, abrió en COPE La Palma una entrevista marcada por las quejas ciudadanas: colas kilométricas, aparcamientos saturados y lanzaderas que dejan a la gente tirada de madrugada.
Rodríguez subrayó que el Cabildo había planteado refuerzos «para los días cumbre —Bajada del Trono, Bajada de la Virgen y Enanos—» y aparcamientos disuasorios conectados con guaguas lanzadera. Sin embargo, admite que el dispositivo “no ha llegado al ciudadano” porque «faltó difusión y, sobre todo, un compromiso real de los organizadores para integrarlo en la programación».
Limitaciones estructurales
El consejero fue tajante al explicar la raíz del problema:
- “Tenemos los conductores que tenemos y los coches que tenemos. No existen 40 guaguas a las tres de la mañana.”
- “Estamos tirando de servicios discrecionales y de vehículos privados para reforzar, pero el parque móvil de la isla es el que es.”
Rodríguez defendió que las lanzaderas funcionan hasta la 1 h (y hasta las 3 h la noche de Enanos) y que, a partir de las 6 h, entran las líneas regulares reforzadas: la 100 hacia el norte, la 200 al sur y la 300 al oeste. “Entre las 3 y las 6 de la mañana sí hay un hueco, pero es el margen que podemos cubrir con los recursos disponibles”, reconoció.
El ‘tapón’ de Bajamar y la paradoja del aparcamiento
Uno de los puntos negros es la rotonda de Bajamar, colapsada durante la bajada del Trono. El Cabildo propuso un carril rápido para transporte público y otro lento para vehículos privados, idea que no prosperó. “Sacamos el atasco cien metros más abajo, nada más”, lamentó el consejero.
Para aliviar la presión, Transporte ha habilitado:
- Park and ride en el Aeropuerto Viejo y en Risco Alto, con lanzaderas continuas.
- Un acuerdo con la S.D. Tenisca para que las caravanas se estacionen en sus terrenos y usen taxi o guagua hasta la capital.
Aun así, la ocupación de autocaravanas “sigue colonizando espacios no permitidos” y el número de taxis “es claramente insuficiente” para la demanda de estos quince días grandes.
Discrepancias con el Patronato y el Ayuntamiento
Preguntado por la coordinación con la gerente de la Bajada, Candy Carreira, y con la corporación capitalina, Rodríguez fue diplomático pero firme: “El Cabildo ayuda económicamente y con medios, pero la organización y la comunicación al público corresponden al Patronato y al Ayuntamiento. Si los conciertos cierran a la una y las lanzaderas acaban a la una, alguien tiene que cuadrar horarios o contratar refuerzos”.
El consejero reveló que, tras el caos en la bajada del Trono, convocó una reunión de urgencia con todos los cuerpos de seguridad para replantear el esquema de Enanos y de la bajada de la Virgen. Resultado: corte total en la rotonda de la Concepción este sábado, uso obligatorio del aparcamiento del Aeropuerto Viejo y lanzaderas hasta las 3 h.
Enanos: prueba de fuego
Para la noche más multitudinaria de las lustrales se abrirán las cinco puertas del recinto, se reubicará la parada de guaguas frente a la Jefatura de la Policía Local y se habilitarán colas en la avenida de Los Indianos y la Marítima con el fin de “trocear” los 700 metros de espera que ya se vieron en el Minué.
Rodríguez admite que el plan “solo triunfará si la ciudadanía colabora”:
“Quien venga de los Llanos tiene aparcamiento gratis en el Aeropuerto Viejo y lanzadera cada veinte minutos. Si todos insistimos en bajar con el coche al centro a las diez de la noche, repetiremos el colapso. No es cuestión de voluntad política: no caben más coches y no hay más guaguas.”
Llamamiento a la responsabilidad
El consejero cerró la entrevista felicitando a los conductores “por el sobreesfuerzo extraordinario” y lanzó un mensaje claro: “Planifiquen, usen los aparcamientos disuasorios, compartan vehículo y respeten los horarios. Solo así la fiesta lucirá como merece”.
Claves del dispositivo para la bajada (sábado)
- Corte total en la rotonda de la Concepción.
- Park & Ride Aeropuerto Viejo ↔ centro, lanzaderas 18:45 h – 03:00 h.
- Refuerzo de líneas 100, 200 y 300 desde las 06:00 h.
- Taxis a pleno rendimiento (aunque insuficientes).
- Uso prioritario de autocaravanas en la S.D. Tenisca.
Conclusión. Darwin Rodríguez pone sobre la mesa la brecha entre la logística disponible y la magnitud de la Bajada: escasez crónica de flota y personal, necesidad de pedagogía ciudadana y, sobre todo, voluntad de los organizadores para ajustar horarios y divulgar alternativas. De su eficacia en los próximos días dependerá que el recuerdo de la fiesta no quede empañado por otro atasco monumental.