Candy Carreira: “Estamos ante una Bajada muy especial, con una implicación y participación extraordinarias”

La gerente del Organismo Autónomo de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025, Candy Carreira, se muestra “muy contenta” con el desarrollo de los actos de las fiestas lustrales. Así lo expresó durante una amplia entrevista en COPE La Palma, donde analizó tanto los aciertos como los retos organizativos de una celebración marcada por la alta participación, la emoción colectiva y también por algunas polémicas y críticas.

Carreira aseguró que “todos los actos tradicionales se están desarrollando con muchísima participación e ilusión por parte de la ciudadanía”, aunque reconoció que, como buena docente, es exigente: “Si tuviera que poner una nota, daría un notable alto. Un 8,5. Pero siempre hay cosas que se pueden mejorar”.

El programa en papel, una espina

Uno de los aspectos más señalados por la ciudadanía ha sido la demora en la impresión del programa en papel. Carreira explicó que se trata de una publicación que “requiere un trabajo delicado, desde el área de Patrimonio, con personas concretas que han estado absolutamente desbordadas”. La gerente lamentó no haberlo tenido listo antes, pero recordó que los constantes cambios en horarios y emplazamientos de los actos dificultaron su cierre definitivo.

“El programa en papel llegará, aunque ya casi sea para coleccionistas”, apuntó, subrayando su valor documental para futuras ediciones y la candidatura a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Colas, accesos y el desafío de Enanos

Otro de los asuntos abordados fue la gestión de accesos en los actos más concurridos, como el Minué y el esperado Día de los Enanos. Carreira afirmó que no le preocupa la longitud de las colas, sino la capacidad de evacuación e ingreso del público en los tiempos previstos: “Ayer metimos a casi 5.000 personas en 40 minutos. Para Enanos, con más puertas, más efectivos y más voluntarios, esperamos hacerlo en menos tiempo. Es el principal reto logístico que tenemos”.

La gerente indicó que se ha reforzado el personal tras la primera función del Minué y que más de 100 personas trabajarán en la acogida del público el día de los Enanos, con la intención de evitar retrasos en el inicio de las funciones.

Sin verbena… ¿pero con verbena?

Uno de los temas más comentados por la ciudadanía es la ausencia oficial de verbena tras la noche de Enanos. Aunque desde el área de seguridad no se recomendaba organizarla, Carreira dejó entrever cierta flexibilidad: “Si la policía local y los responsables del acto tradicional están de acuerdo, y se cumplen los requisitos del plan de autoprotección, que la haya”.

Conciertos y recintos: ¿trato igualitario?

La entrevista también abordó las críticas por el uso del recinto central y la ubicación de ciertos conciertos, como el de Taburiente, que se celebró en el recinto popular. Carreira fue clara: “No ha habido trato de favor con ningún grupo. Taburiente tuvo la opción de actuar en el recinto central, pero la programación ya estaba muy cerrada. El entorno del recinto popular fue precioso y el concierto, un éxito”.

La gerente también valoró positivamente la apuesta de los promotores privados en un verano “muy complicado” para los festivales en Canarias. “Algunos conciertos han sido rentables, otros no, pero todos han asumido el riesgo de venir a La Palma y eso se agradece”.

La gestión de entradas, un antes y un después

Una parte destacada de la conversación giró en torno al uso de invitaciones, entradas de protocolo y su distribución. Carreira defendió con firmeza la “rigurosidad absoluta” con la que se ha gestionado este asunto: “Hemos sido más exigentes que nunca. Las invitaciones están justificadas con nombres y apellidos. La política de entradas de esta Bajada viene para quedarse”.

Admitió, eso sí, que el sistema de venta online sufrió caídas en algunos momentos, especialmente con los actos de menor aforo como los acróbatas o el Carro Alegórico y Triunfal. “El problema no es técnico, sino que todos entran al mismo tiempo a por 800 entradas”.

El carro, ¿hacia el recinto central?

Uno de los planteamientos más llamativos de la gerente fue su apuesta decidida por trasladar el Carro Alegórico y Triunfal al recinto central de la fiesta. “Santo Domingo es precioso, pero incómodo. Una representación con orquesta sinfónica, dramaturgia y alta demanda merece un espacio más adecuado y mayor aforo. Es un debate que hay que tener”.

Carreira defendió la necesidad de repensar fechas y espacios de algunos actos tradicionales para optimizar recursos y dar respuesta a la creciente demanda del público, sin perder el respeto por la tradición.

Aprender de los errores, sin dramatismos

Desde la colocación de moquetas por parte de los danzantes del Minué hasta el cruce de fuegos artificiales con el concierto de Valeria Castro, Candy Carreira no esquivó ninguna crítica: “Son cosas que pasan en una fiesta viva. Nos equivocamos todos. Pero también hemos logrado hitos como ensayos previos inéditos o una proclama de las danzas que ha sido un espectáculo inolvidable”.

Al concluir, la gerente insistió en su compromiso con la mejora continua: “Todo se puede perfeccionar. Yo me quedo con la implicación de miles de personas y el deseo común de que esta Bajada sea inolvidable. Y lo está siendo”.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies