Darwin Rodríguez anuncia avances en la carretera del Roque y destaca la necesidad de mejorar la movilidad en Santa Cruz de La Palma
El consejero de Infraestructuras y Emergencias del Cabildo de La Palma, Darwin Rodríguez, repasó este lunes en los micrófonos de COPE La Palma el estado de varias obras estratégicas para la isla, entre ellas la carretera del Roque de Los Muchachos, la avenida de Los Indianos y las actuaciones de seguridad vial en el entorno de Las Nieves.
Rodríguez confirmó que la carretera del Roque ya se encuentra en plataforma de contratación y que las empresas interesadas tienen hasta el próximo lunes para presentar sus ofertas. “La intención es adjudicar y comenzar cuanto antes, para ejecutar lo correspondiente a la anualidad de 2025, con un millón de euros presupuestados y un plazo de obra de cinco meses”, explicó.
El consejero añadió que el Estado ha recibido la actualización del coste total del proyecto, valorado en 67 millones de euros, incluyendo un anejo de expropiaciones de más de un millón. “El Ministerio ya nos ha pedido retomar y actualizar todo el plan para disponer de esa financiación, especialmente en previsión del futuro gran telescopio que se quiere instalar en la zona”, apuntó Rodríguez, quien destacó la complejidad técnica de una carretera de montaña que requiere mejorar radios de curva y ampliar calzada.
Avenida de Los Indianos: el proyecto no arrancará hasta 2026
Sobre la esperada reforma de la avenida de Los Indianos, en la capital palmera, Rodríguez reconoció que no será posible iniciar los trabajos antes de 2026.
“El proyecto está en su fase final de redacción y se entregará en los próximos días. Pero luego hay que revisarlo, aprobarlo, consignar fondos y licitar. Llegaríamos muy justos”, explicó.
El consejero aclaró además que la avenida es una obra técnicamente compleja, con un entramado de canalizaciones y servicios subterráneos “donde incluso se han detectado elementos no registrados”. “Queremos hacer bien el trabajo para evitar problemas futuros y vicios ocultos”, añadió.
Preguntado por la posible coincidencia de esta actuación con la tercera fase de la avenida marítima, Rodríguez recordó que la gestión de los tiempos y el tráfico recae en el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, que ha querido liderar directamente estas obras.
“Las obras son necesarias y mejorarán la ciudad, pero hace falta coordinación. La planificación y la información a los ciudadanos son claves”, afirmó.
Rodríguez aprovechó para insistir en que la capital insular necesita una estrategia urgente de movilidad y aparcamientos, lo que consideró “la prioridad número uno junto a la vivienda”. “Santa Cruz de La Palma necesita afrontar este tema con decisión, o estaremos prorrogando un problema que ya afecta a vecinos, negocios y visitantes”, advirtió.
Actuaciones en Las Nieves y mejora de la seguridad vial
El consejero explicó también las acciones en marcha en el entorno de Las Nieves y La Dehesa, donde se han registrado desprendimientos en episodios de lluvia.
“Estamos planificando una actuación similar a la del barranco del Río, con un paso más seguro y reconfiguración del trazado. Además, los vecinos piden un sendero peatonal entre Las Nieves y La Dehesa, y estamos buscando una solución viable, más económica y asumible”, señaló.
Rodríguez añadió que se está redactando el proyecto de reasfaltado de toda la LP-101, desde la rotonda del colegio de La Concepción hasta el Barco de la Virgen, incluyendo mejoras peatonales y de accesibilidad.
La LP-2, el vivero de Tijarafe y otras obras en marcha
En relación con la LP-2, el consejero aseguró que el modificado número 3 del proyecto, correspondiente al tramo afectado por la lava, está “presionando para que salga adelante lo antes posible” y confió en que las obras puedan iniciarse antes de finalizar 2025.
Rodríguez también repasó otros proyectos en ejecución, como el vivero de empresas de Tijarafe, la plaza Francisca de Gazmira en El Paso o la mejora del acceso a Los Morenos, en Mazo.
“Estamos terminando muchas obras que eran necesarias y que nos permitirán encarar con más fuerza el próximo marco FEDER 2026-2035”, apuntó.
Desprendimientos y actuaciones de emergencia
Preguntado por los riesgos de desprendimientos de cara al invierno, Rodríguez admitió que “en una isla de taludes y barrancos los desprendimientos son inevitables”, pero aseguró que se han realizado numerosas actuaciones preventivas.
“Hemos intervenido en zonas como Iscagua, el Hoyo de Mazo o Las Nieves, reforzando taludes y contenciones. Seguiremos con puntos pendientes como la curva de La Fina, donde estamos preparando la contratación”, detalló.
En cuanto al Risco de la Concepción, donde en verano se registraron caídas de piedras, el consejero explicó que se ha hecho un levantamiento con dron para evaluar las zonas más inestables.
“Estamos coordinándonos con el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Breña Alta para evaluar posibles riesgos y transmitir tranquilidad a los vecinos del valle de La Luna”, dijo, señalando que el proyecto del túnel de La Caldereta podría incluir medidas de seguridad complementarias.
“Trabajo, trabajo y más trabajo”
Antes de despedirse, Rodríguez reconoció entre risas que afronta las semanas “medio gripado pero entrenando igual”, y resumió el espíritu de su área con una frase clara:
“Trabajo, trabajo y más trabajo para que las cosas cojan otro ritmo. La isla lo necesita.”