Ángeles Fernández defiende la gestión del Cabildo en materia social y aclara las polémicas sobre vivienda, residencias y servicios de atención
La consejera de Acción Social del Cabildo de La Palma, Ángeles Fernández, pasó por los micrófonos de COPE La Palma para repasar la actualidad de su departamento y responder a las críticas de la oposición en torno a temas como las viviendas de Los Llanos, la residencia de Garafía o el retraso en la apertura del Centro de Alzheimer.
Fernández comenzó subrayando la intensidad de su trabajo al frente de áreas sensibles como Vivienda y Asuntos Sociales. “Este es el día a día de cualquier administración que tiene en marcha muchos proyectos y mucha actividad”, señaló, reconociendo que su gestión se encuentra “en el punto de mira” de la oposición.
Viviendas de Finca Amado: “Nos encontramos con un problema de origen”
Uno de los temas más polémicos abordados fue la situación de las 46 viviendas de Finca Amado, en Los Llanos de Aridane. La consejera explicó que el principal obstáculo radica en las características de los inmuebles adquiridos por el anterior gobierno: “Son viviendas de una sola habitación, prácticamente pequeños palomares. Fueron compradas para familias afectadas por el volcán, pero sólo siete cumplen los requisitos para poder acceder a ellas”, detalló.
Fernández recordó que las casas se compraron con fondos del Gobierno de Canarias destinados específicamente a damnificados por la erupción, por lo que “no se pueden reasignar sin antes cambiar su destino mediante un procedimiento administrativo”. Aun así, adelantó que se está trabajando con Visocan para ponerlas a disposición de jóvenes o personas solas, ya sea en régimen de venta o alquiler asequible.
Residencia de Garafía: “Los mayores están bien atendidos”
En relación con las declaraciones del sindicato independiente de funcionarios, que alertó sobre una supuesta situación crítica en la residencia de mayores de Garafía, la consejera negó que exista ningún riesgo actual. “Intervenimos hace unos meses a petición del propio Ayuntamiento, se reorganizó el centro y hoy los mayores están bien atendidos”, afirmó.
Fernández destacó que las residencias son competencia de los ayuntamientos y que el Cabildo actúa en cofinanciación con el Gobierno de Canarias. “Se están haciendo mejoras, se han comprado nuevos muebles, colocado aires acondicionados y techado espacios exteriores. No procede hablar de una intervención inmediata del Cabildo”, insistió.
La consejera también advirtió sobre el peligro de generar “alarmismo innecesario” en temas tan delicados: “No todo vale. Cuando hablamos de personas, hay límites que no se pueden sobrepasar”, dijo, apelando a la responsabilidad tanto de sindicatos como de los medios y la oposición.
Centro de Alzheimer: primer concierto social del Cabildo
Otro de los asuntos clave fue el retraso en la puesta en marcha del Centro de Alzheimer. Fernández explicó que el motivo principal es la implantación del nuevo modelo de concierto social, obligatorio según la Ley de Servicios Sociales. “Es la primera vez que el Cabildo de La Palma realiza un concierto social. Es un procedimiento complejo y novedoso para los técnicos, pero ya estamos avanzando”, señaló.
La consejera afirmó que el objetivo es ampliar la red sociosanitaria de la isla y recordó que actualmente “hay más de 200 personas esperando plaza en residencias”. En este sentido, anunció que se están habilitando nuevas plantas en la Residencia de la Dehesa y elaborando proyectos en municipios como Mazo y Puntagorda para ampliar la oferta de atención a mayores.
Servicio de ayuda a domicilio: “No hay engaño ni inacción”
En cuanto a las críticas sobre la falta de un servicio de ayuda a domicilio en horario de tarde y noche, Fernández defendió la actuación del Cabildo y explicó que el presupuesto destinado a los ayuntamientos se ha incrementado hasta los 830.000 euros. “Hemos creado una cuarta línea de financiación para que los municipios puedan contratar personal y ofrecer atención en horario nocturno. Pero la decisión de aplicarlo depende de cada ayuntamiento”, aclaró.
La consejera rechazó las acusaciones de inacción y recordó que “todas las decisiones se toman de forma consensuada con los ayuntamientos y el tercer sector”.
“Familias Amigas”, un proyecto pionero y humano
En el tramo final de la entrevista, Fernández quiso destacar iniciativas positivas como el programa “Familias Amigas”, que acaba de cumplir su primer año. Esta iniciativa permite que familias palmeras acojan temporalmente a menores en situación de protección, especialmente durante vacaciones.
“Ya contamos con 18 familias participantes y seguimos creciendo. Ojalá llegue el día en que tengamos más familias que niños por acoger”, expresó con satisfacción, destacando la solidaridad de la sociedad palmera.
Salud mental: “Cuidar las emociones también es acción social”
De cara al Día Mundial de la Salud Mental, la consejera presentó el proyecto “Cuidarme”, dirigido a menores de entre 7 y 17 años y sus familias, con el lema “Fortalecemos familias, acompañamos emociones”. El programa, explicó, busca prevenir problemas emocionales y de salud mental, trabajando de forma coordinada con el Hospital General, pediatras y centros educativos.
Además, recordó que la isla cuenta con una red insular de centros de rehabilitación psicosocial, cuyos usuarios exponen actualmente sus obras en el Palacio Salazar.
La entrevista concluyó con una invitación de Fernández a seguir dialogando sobre salud mental y bienestar social: “Siempre estoy dispuesta a venir, porque hablar de las personas y sus necesidades nunca sobra”.