Cabrera acusa al grupo de gobierno de “caos presupuestario” y alerta de un plan económico que impide nuevo endeudamiento en el Cabildo de La Palma

El consejero del PP sostiene que el Cabildo ha tenido que recortar 20 millones en inversión —9 de ellos del Consejo Insular de Aguas— y critica que, pese a la contención, se hayan aprobado 7 millones en gasto corriente con cargo a remanentes, “contraviniendo” el Plan Económico-Financiero. El presidente Sergio Rodríguez defiende que no hay problemas y que la deuda fue “necesaria”.

Carlos Cabrera, consejero del grupo popular en el Cabildo de La Palma, cargó este jueves en COPE La Palma contra la gestión económica del grupo de gobierno (Coalición Canaria), al que acusa de “desorganización” y de mantener una “situación muy tensa” en las cuentas insulares. Frente al mensaje del presidente cabildicio, Sergio Rodríguez, que esta semana calificó de “alarmismo” las advertencias de la oposición y defendió el recurso a deuda “porque la isla lo necesita”, Cabrera replicó: “El problema es que, aunque él quiera, ahora no se puede endeudarse; el Plan Económico-Financiero lo impide”.

“No es alarmismo, es la ley”

Cabrera sostuvo que el desequilibrio entre ingresos y gastos “con recursos ordinarios” activó un Plan Económico-Financiero (PEF) que limita el gasto y veta nuevos préstamos. “No es una decisión política del PP, ni de Coalición Canaria; lo exige la ley”, recalcó. Según el consejero, esa situación ha obligado a retener 20 millones de euros de inversión previstos para 2025, con especial impacto en:

  • Consejo Insular de Aguas: retirada de 9 millones.
  • Planta de compostaje: “sin financiación suficiente” por la parte del Cabildo.
  • Renovación de camiones de recogida de basura: “se cae el millón comprometido”.

“Todo lo asignado a ese préstamo no se puede ejecutar”, zanjó.

7 millones de gasto corriente y reparos técnicos

El portavoz popular criticó que, pese a la contención, el gobierno insular aprobara 7 millones en gasto corriente con cargo al remanente, algo que —afirmó— “incumple” el PEF y ha recibido informes desfavorables. “Hay tres informes de la Oficina Presupuestaria y dos de Intervención que dicen que no se puede hacer”, detalló, en referencia a expedientes de “mayores gastos” financiados con remanentes.

En su argumentario, Cabrera deslizó que partidas sociales que “deben estar al 100% desde el 1 de enero” —menores, dependencia, atención domiciliaria— se han tenido que suplementar a mitad de ejercicio porque “no se presupuestaron adecuadamente”, lo que habría forzado a “dar bajas” en inversión y otros capítulos. “Así terminan saliendo gastos superfluos: festivales, colaboraciones… Por ejemplo, 500.000 euros para el ‘Blue’ en 2025”, ejemplificó.

Bomberos profesionales, “en el aire”

Preguntado por el cuerpo profesional de Bomberos, Cabrera afirmó que “la partida ya no existe” tras sucesivos ajustes y que el compromiso queda diferido, “a ver si el próximo año”.

Proyectos atascados: Fuente Santa, geotermia y compostaje

El consejero vinculó la tensión presupuestaria con la parálisis o ralentización de proyectos estratégicos:

  • Fuente Santa: “Proyecto redactado y a falta de actualizar precios; no avanza por falta de expropiaciones y trámites”.
  • Geotermia: “Actuaciones superficiales en marcha, pero faltan más de 1,5 millones para dar el salto a sondeos profundos; se han consignado 400.000”.
  • Planta de compostaje: “Plazo hasta marzo de 2026 para ejecutar la parte cabildicia; sin financiación suficiente podría requerir prórroga o arriesgarse a devoluciones”.

Carreteras y el ‘Remo a La Zamora’

Sobre el debate viario —incluida la conexión “Remo a La Zamora”—, Cabrera recordó que el convenio de carreteras prorrogado asciende a 1.400 millones en Canarias, con más de 1.000 comprometidos a nivel regional, y cifró el túnel en “340–350 millones”. Aseguró que en La Palma “no hay nada nuevo” impulsado por el actual equipo y que los proyectos “venían de mandatos previos”.

“No se puede gastar antes de que te autoricen”

Respecto a eventuales excepciones de reglas fiscales y uso de remanentes —solicitadas, según explicó, para el Cabildo y tres ayuntamientos afectados por la erupción—, Cabrera se mostró escéptico: “Lo veo prácticamente imposible. Y en todo caso, lo que no se puede es tomar decisiones como si ya estuvieran autorizadas; sería una irregularidad gravísima”.

Réplica del presidente

El presidente Sergio Rodríguez ha defendido estos días que “el Cabildo no tiene problemas económicos”, que el endeudamiento fue necesario y que se volverá a usar si la isla lo requiere. También ha aludido a deudas de otras administraciones con el Cabildo y a gestiones en curso para flexibilizar reglas fiscales. Cabrera admite que existen partidas pendientes de otras administraciones desde la etapa del volcán, pero sostiene que “hay que gestionar con lo que hay y ajustarse al PEF”.

Mirando a 2026

Con septiembre avanzado, Cabrera urgió a trabajar ya el presupuesto de 2026, “ajustado al Plan Económico-Financiero y en plazo”, tras recordar que el PP pidió “rehacer” las cuentas de 2025 al detectar “240 aplicaciones de 1.000 euros” pensadas para suplementar después con remanentes: “Advertimos en enero que no se podrían usar y ahí están las consecuencias”.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies