Antona defiende el calendario de obras en Santa Cruz de La Palma: “¿Queremos mejorar la ciudad o no?”
El alcalde anuncia un carril abierto de sur a norte en la avenida marítima durante la ejecución, nuevas bolsas de aparcamiento y una rotonda en la zona norte. Niega que vaya a arrancar “ya” una obra en la avenida de Los Indianos y presenta el ascensor de la Quinta Verde como “soterrado y sin impacto visual”.
Te leemos la nota de prensa. Dale al Play
Santa Cruz de La Palma vive semanas de zanjas, desvíos y quejas. La tercera fase de la avenida marítima y la intervención en Pérez Volcán y Díaz Pimienta han encendido el debate sobre la movilidad y el estacionamiento en la capital. En una entrevista en los estudios de COPE La Palma, el alcalde, Asier Antona Gómez, reivindicó el ritmo y la coincidencia de los trabajos —“no es un capricho, es cuando han llegado los proyectos y los fondos”— y pidió perspectiva: “Si queremos una ciudad más bonita, más transitable y más bella, hay que pasar por obras. Molestan, sí, pero merecen la pena”.
Tráfico y aparcamiento: medidas de choque mientras dura la obra
- Avenida marítima con un carril abierto de sur a norte: aunque estos días haya cierres puntuales por catas y arquetas, Antona asegura que, “de forma permanente”, quedará habilitado un carril para acceso a comercios, restaurantes y centros de salud.
- Nuevas zonas de aparcamiento: se habilitarán plazas adicionales en el tramo ya remodelado (entre la marítima y la calle Tedote, entorno del antiguo Parador) y en la zona norte, donde además “se estudiarán tres alternativas” para una bolsa estable.
- Cambio de sentidos y rotonda: entre el Barco de la Virgen y la marítima habrá sentido único, lo que “posibilitará crear más estacionamientos”. En el cruce de avenida de Las Nieves con la marítima se proyecta una rotonda para aliviar el tráfico en el norte.
- Aparcamientos ya disponibles, pero infrautilizados: el alcalde recordó que el parking público del centro “a media mañana suele tener plazas libres”, aunque obliga a caminar unos minutos.
Antona admitió que el corte inicial de la avenida pudo “mejorarse” en accesos puntuales, pero rechazó el relato de “ciudad en caos” por tres obras y situó el problema de aparcamiento y movilidad “en los últimos 40 años”.
“No hay cuarta obra”: Los Indianos, en fase de proyecto del Cabildo
El regidor desmintió que vaya a abrirse “de forma inminente” una obra en la avenida de Los Indianos. Explicó que la titularidad es del Cabildo y que lo que existe es una redacción de proyecto para “ganar seguridad y atractivo en la entrada a la capital”, sin fecha de inicio.
Quinta Verde: ascensor soterrado y aval patrimonial
Sobre el plan de accesibilidad de la Quinta Verde, Antona aseguró que el ascensor no será visible: “Va perforado, soterrado; lo único que se verá es la caseta de llegada arriba”. Sostiene que el diseño ha pasado tres veces por la Comisión Insular de Patrimonio y anunció una reunión informativa con vecinos para enseñar el proyecto de ejecución. “Mejora la accesibilidad sin tocar el bien patrimonial”, subrayó.
Barrios y equipamientos: “Nunca se habían arreglado tantas canchas a la vez”
El alcalde reivindicó una agenda paralela en barrios: techados en Mirca, Velhoco y Benahoare, proyecto para San Telmo, mejoras “históricas” en colegios (como el techado del José Pérez Vidal) y actuaciones en el IES Luis Cobiella Cuevas y el risco del Gabriel Duque Acosta. “Estamos moviendo inversión y empleo: entre 7 y 8 millones de euros en estas tres obras, con fondos del Gobierno de Canarias y del Cabildo”, dijo, y adelantó nuevos recursos antes de final de año.
Puerto y “impacto visual”: minimizar efectos y aprender de los errores
Preguntado por la obra de la Autoridad Portuaria junto al Náutico, Antona reconoció impacto en la entrada sur y explicó que lo ha trasladado al Consejo de Administración, aunque es suelo portuario. A falta de cambios técnicos, pidió “minimizar los efectos” y “evitar disparates” como —citó— el edificio del Cabildo en la trama urbana.
También recordó que un proyecto de aparcamiento en la bolsa del muelle se frenó en el pasado por oposición por “impacto visual”: “Hoy se pide aparcar y entonces se dijo no”.
Vivienda y estacionamiento, “urgencias” de mandato
Antona colocó dos prioridades en la agenda: vivienda (competencia compartida con otras administraciones) y estacionamiento/movilidad. En la zona sur afirmó tener cerrado un acuerdo con la Consejería de Presidencia para más de 100 plazas vinculadas al Palacio de Justicia, y en la zona norte avanzó la elección inminente de una de las tres opciones en estudio.
“Obras por fases y con interlocución”
El alcalde defendió la planificación por tramos para “molestar lo menos posible” y la interlocución a pie de obra de las empresas adjudicatarias con comerciantes y vecinos: ajustes de carga y descarga, accesos y señalización “sobre la marcha”. “Si alguien conoce una fórmula para hacer una obra sin molestias, la compro”, ironizó.