Barreto defiende la bonificación de 20 céntimos en La Palma y del IRPF, y exige a Madrid desbloquear los 100 millones

La consejera de Presidencia y Administraciones Públicas del Gobierno de Canarias y secretaria insular de Coalición Canaria en La Palma, Nieves Lady Barreto, reivindicó la continuidad de la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible en La Palma y El Hierro y cargó contra el Gobierno de España por el bloqueo del plan de pagos de 100 millones de euros para el sector agrario afectado por el volcán y la activación mensual del 60% del IRPF en la isla. Lo hizo en una entrevista en COPE La Palma.

Cuando se quiere, las cosas se justifican; cuando no se quiere, se construyen relatos”, resumió, en alusión a los argumentos que —según sostiene— emplea el Ejecutivo central para aplazar ambos compromisos.

Bonificación del combustible: “se mantiene en las islas verdes”

Barreto confirmó que hasta final de año seguirá vigente la bonificación de 20 céntimos en La Palma y El Hierro, tras la revisión trimestral que realiza el Ministerio de Hacienda comparando precios medios con Gran Canaria y Tenerife. Apuntó que Fuerteventura queda fuera en esta ocasión por la evolución de precios y recordó que en La Palma “la movilidad sigue condicionada por obras y trazados alternativos”, lo que eleva el gasto de combustible para miles de personas.
Se ha podido justificar y mantenemos la bonificación de los 20 céntimos”, dijo.

60% del IRPF y 100 millones: “es cuestión de voluntad política”

La consejera denunció que el Gobierno de España “ni quiere activar el 60% ni transferir los 100 millones”, pese a estar —defendió— pactados y documentados. Reclamó que la deducción del IRPF sea mensual, con efecto retroactivo, y recordó que el plan de pagos previsto (“100 millones del Estado y 50 del Gobierno de Canarias”) permitió abonar el valor de la vivienda habitual a 1.400 familias, pero falta la parte estatal para fincas y explotaciones, especialmente plataneras.
Hoy no hay plátanos sembrados en el Valle donde hay lava porque el Estado no cumple”, lamentó.

Alternativa con remanentes: “está validada técnicamente”

Ante el retraso, Barreto explicó que el Ejecutivo canario propuso en abril autorizar el uso de 200 millones de remanentes propios: 100 para volcán (pagar “valor real de lo perdido”) y 100 para migración. Asegura que el 31 de julio los técnicos de Hacienda dieron el “visto bueno técnico” a esa vía, pero no ha llegado la autorización formal:
Solo necesitamos que el Ministerio firme el documento. No hay traba jurídica ni técnica; es voluntad”.

Reunión con el Ministerio y comisión mixta

Barreto adelantó que el Gobierno de Canarias solicitará que la reunión con el ministro Ángel Víctor Torres se celebre en La Palma, idealmente el mismo día que la próxima comisión mixta. El objetivo: “sentarnos todos, localizar la traba y salir con la autorización o con la transferencia”. A fecha de la entrevista, no había confirmación de fecha.

Vivienda pública: “no se ve mañana, pero ya está en marcha”

Interpelada por la falta de vivienda asequible, la consejera sostuvo que el actual Ejecutivo ha dedicado los últimos dos años a planificar, financiar y licitar promociones y reformas normativas para agilizar proyectos. Detalló, entre otras actuaciones:

  • Más de 120 viviendas en Los Llanos de Aridane (proyecto básico listo para revisión).
  • Proyecto y obra conjunta para Playa de Los Guirres.
  • Parcela de las casas de madera en El Paso (encargo de proyecto).
  • Promociones en Villa de Mazo y actuaciones del ICAVI ya en marcha.
  • Compra de promociones con fondos transferidos al Cabildo y ayudas al alquiler.

Aseguró que en la isla hay alrededor de 950 demandantes de vivienda pública, más de 700 interesados en alquiler, y cifró en 78,5 millones la inversión autonómica en ejecución o comprometida en vivienda pública en La Palma, a la que el Cabildo añade 13 millones en ayudas al alquiler.
La vivienda pública que viene no es la de hace 20 o 30 años: hemos actualizado precios de construcción para que las obras no queden desiertas”, apuntó. También admitió que habrá trabas y retrasos en algunos expedientes: “Esto pasa siempre; lo importante es seguir empujando”.

“No rendirse” y mantener la presión social

Barreto pidió no caer en el conformismo: “No podemos resignarnos; lo que reclamamos es legal, está firmado y probado”. Invitó a que la sociedad palmera mantenga la presión sobre las administraciones estatales: “Desde el ministro hasta quien me pare en el aeropuerto: mande usted el dinero”.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies