Asier Antona: “Santa Cruz de La Palma está en plena transformación y vamos a molestar lo menos posible”
El alcalde anuncia el inicio inminente de la tercera fase de la Avenida Marítima, defiende una regulación del aparcamiento con zonas verdes para residentes y rotación para compradores, y confirma avances en vivienda, Benahoare y el acceso del puerto.
Santa Cruz de La Palma encara el último tramo del año con agenda de obras y papeles. Tras la Bajada de la Virgen, el alcalde, Asier Antona Gómez, asegura que el Ayuntamiento “retoma una actividad intensa” y que la ciudad vive “un nivel de transformación importante” que se traduce en actuaciones en el frente litoral y en varios barrios. “Mi compromiso es transformar Santa Cruz de La Palma; las obras tienen molestias, pero el resultado merecerá la pena”, subraya en COPE La Palma.
Balance de la Bajada 2025: evaluación y cuentas pendientes
Antona avanza que el Consejo Rector de las fiestas se reunirá “próximamente” para evaluar la edición de 2025 y presentar datos. Admitió que “hay cuestiones económicas por cerrar”, pese a que el presupuesto fue “el más alto de la historia” gracias al apoyo público y privado: “La gerente ha sido muy rigurosa con los recursos; algunos actos se fueron del presupuesto inicial y hay que analizarlos con detalle”.
Obras en marcha: Avenida Marítima, Pérez Volcán–Díaz Pimienta y entorno portuario
El alcalde confirma que la tercera fase de la Avenida Marítima “empieza ya”, tras el acopio de materiales, y que se ha diseñado para minimizar el impacto comercial: primero se abrirá desde la acera hacia la costa “respetando las fachadas”, y se rematarán aceras cuando la red enterrada esté resuelta. Aunque es el tramo más largo, Antona cree que no será tan compleja como la segunda fase —que obligó a conectar grandes redes y la Avenida El Puente—, “siempre con el matiz de lo que aparezca al abrir”.
Paralelamente, hay obras en Pérez Volcán y Díaz Pimienta y reuniones con el Cabildo para coordinar la entrada y salida por la Avenida de Los Indianos y el plan de inversiones PIDEL para 2025, 2026 y a partir de 2027. Con la Autoridad Portuaria, el Ayuntamiento ultima el proyecto de acceso peatonal y estético al puerto: “La obra salió a licitación y quedó desierta, pero el proyecto y el dinero están. Toca buscar fórmula para adjudicarla y embellecer la puerta norte de la ciudad”.
Movilidad: zonas verdes para residentes y rotación para dinamizar el comercio
Antona defiende una regulación integral del estacionamiento “como en todas las ciudades avanzadas”: zonas verdes para residentes en cada barrio y áreas de rotación para favorecer las compras en el centro. “No es quedarse en que habrá pago; se trata de ordenar tráfico y aparcamientos respetando a los vecinos y ayudando al comercio”.
Como ejemplo, apunta a la bolsa sur (unos 125 aparcamientos) “prácticamente vacía a media mañana”, mientras la bolsa del muelle se satura con trabajadores que estacionan ocho horas. “Tenemos que cambiar el chip: aparcar en los extremos de la ciudad y caminar seis minutos al centro es razonable”. También se trabaja en reordenar la Avenida de Las Nieves con una rotonda junto a San Fernando y el Barco de la Virgen, ganando decenas de plazas en la zona norte.
Vivienda: compra de suelo y prioridad en Benahoare
El regidor sitúa la vivienda y el estacionamiento como “los dos grandes problemas” del municipio. Sobre vivienda, explica que el Ayuntamiento ya cedió suelo al Gobierno de Canarias y que el Cabildo ha aprobado 500.000 euros para la compra municipal de suelo: “Tenemos varios terrenos tasados y negociados con sus propietarios; faltan los ingresos formales para cerrar”.
En la urbanización Benahoare, el ARU avanza: la parcela B ya tuvo intervención; ahora se trabaja del bloque 1 al 8 en la parcela A (la más cercana a cumbre) y después se licitará el resto. La parcela C, pegada a costa, requerirá además una actuación en accesibilidad. “Han sido años de espera, pero en estos dos años se han desbloqueado muchos asuntos”, afirma, y anuncia un proyecto ambicioso de mejora de jardinería y entorno que se presentará “próximamente”.
Patrimonio y espacios públicos: Casa del Césped y Quinta Verde
Sobre la Casa del Césped, Antona recuerda que llevaba “décadas cerrada” y que el actual gobierno municipal logró abrirla y acometer obras, si bien arrastra retrasos por problemas entre empresa y dirección facultativa. La intervención se completa con una mejora del entorno financiada por la Reserva Mundial de la Biosfera (iluminación y adecentamiento).
En Quinta Verde, la accesibilidad está adjudicada a Dragados y pendiente de resolver detalles técnicos de dirección de obra. También cita el ascensor de Calcinas dentro del paquete de actuaciones que desea ver terminadas en esta legislatura, junto con Díaz Pimienta–Pérez Volcán y la tercera fase de la Avenida Marítima: “No son titulares, son obras adjudicadas con financiación. Si hay modificados por sorpresas en obra, buscaremos recursos”.
Correos, hotel y polo industrial de Mirca
Preguntado por el edificio de Correos, Antona señala que la empresa pública ya se trasladó a la zona del puerto y que hay cadenas hoteleras interesadas en el inmueble, un “magnífico edificio en pleno corazón de la ciudad” cuya rehabilitación generaría actividad y empleo.
En el polígono industrial de Mirca, reconoce un “problema histórico” de urbanización inconclusa que condiciona nuevas aperturas. Calcula que terminar la urbanización exige una inversión “cercana a los 2 millones de euros”. Mientras, el Ayuntamiento explora soluciones técnicas y jurídicas para permitir que cada actividad disponga de su perímetro urbanizado. Pese al proceso judicializado, afirma, hay empresas potentes interesadas y “el suelo industrial debe ser pulmón económico”.
“Ha sido récord de captación de fondos”
Antona reivindica la captación de recursos externos en estos dos años: “Jamás se habían logrado tantos fondos para la ciudad”. Atribuye el ritmo de inversiones a la sintonía con el Gobierno de Canarias y la colaboración con el Cabildo a través del FEDECAN y el PIDEL, y adelanta que en el último cuatrimestre se comprometerán nuevos recursos autonómicos para proyectos tanto del centro como de los barrios (techado de canchas y plan de asfaltado, entre otros).
La foto final que dibuja el alcalde es la de una capital en obra que aspira a ser más peatonal, atractiva y competitiva sin perder de vista a quienes la habitan: “Vamos a molestar lo menos posible. Cuando veamos Díaz Pimienta renovada, la Avenida Marítima rematada y el litoral dignificado, la gente dirá: ha merecido la pena”.




















 
			
