Perdomo acusa a Sergio Rodríguez de “ver fantasmas” y defiende que los retrasos dependen de los papeles que envía el Cabildo
El portavoz socialista en el Cabildo de La Palma rebate al presidente insular y detalla fechas y cifras: el convenio de 6 millones se tramitó el 5 de junio y el de 105 millones entró en el Ministerio el 28 de agosto. Advierte de un “problema económico real” tras bloquear 20 millones en inversiones y señala efectos directos para la ciudadanía.
El portavoz del Grupo Socialista en el Cabildo de La Palma, Borja Perdomo, salió al paso de las críticas del presidente insular, Sergio Rodríguez, quien en COPE La Palma le reprochó falta de presión ante el Gobierno de España. En una entrevista en este mismo programa, Perdomo respondió con documentación y fechas en la mano: “Si mandas el expediente el 5 de junio y te lo aprueban en agosto, el retraso tampoco es tanto”, dijo sobre la actualización del primer convenio (6 millones, 50% estatal), aprobada en Consejo de Ministros el 26 de agosto.
El socialista precisó que el segundo paquete —105 millones en actuaciones, de los que Rodríguez reclama 52,5 millones al Estado— se firmó en el Cabildo el 27 de agosto y registró en el Ministerio de Política Territorial el 28 de agosto, “por lo tanto, dudo mucho que a 11 de septiembre ya puedan ingresar 50 millones”. Insistió en que las administraciones solo actúan sobre solicitudes formales, no sobre llamadas telefónicas: “Cualquier subvención tiene que pedirse por escrito”.
“El Cabildo no está bien”: bloqueo de 20 millones y prioridades de gasto
Perdomo sostuvo que la institución insular “no está bien” financieramente. Recordó el expediente de no disponibilidad de 20 millones aprobados para cumplir el plan económico-financiero, que afecta íntegramente a inversiones (capítulo 6). Entre las partidas “congeladas”, citó:
- 8,5 millones del Consejo Insular de Aguas.
- 100.000 € para la redacción del campus universitario.
- 50.000 € para el proyecto del albergue de animales.
- 1 millón para renovar la flota de recogida de residuos acordado con los ayuntamientos.
- Anulaciones parciales en PIB y FEDECAN.
A su juicio, el recorte ya se nota en la calle: ayudas de riego 2024 sin abonar mientras 2025 está abierta; proyectos que “se retrasarán”. También criticó prioridades de gasto al aprobarse luego una generación de crédito de 7 millones “con informes que chocan con el plan económico”, y apuntó ampliaciones para eventos y Transvulcania: “Los tiros no están bien enfocados”.
Además, señaló que asfaltados y otras obras se están cargando al FEDECAN por falta de recursos propios, cuando ese programa “está pensado para otras finalidades”.
LP-2, Remo–Zamora y el “19 de septiembre”
Sobre la LP-2 por Las Manchas, Perdomo negó “palos en las ruedas” y recordó que los técnicos del Estado descartaron que el Cabildo pudiera ejecutar la obra con cargo al convenio Canarias-Estado: “No era jurídicamente viable”. Dijo desear que el 19 de septiembre —fecha en la que “siempre se anuncia algo” por el aniversario de la erupción— arranque por fin la intervención: “Ojalá sea la definitiva”.
Respecto a Remo–Zamora, se mostró moderadamente optimista: el proyecto se licitó en 2022, aunque admitió “posibles afecciones ambientales” y pidió no “poner todos los huevos en la misma cesta”. Reivindicó impulsar obras ya maduras —citó Cueva de Agua–La Fajana— dado que la prórroga del convenio de carreteras (1.450 millones) tiene “gran parte ya comprometida”.
Reglas fiscales y ejecución
El PSOE votó a favor de pedir la exención de la Ley de Estabilidad para usar el remanente en el Cabildo y tres ayuntamientos, pero Perdomo avisó de que es “complejo” jurídicamente y que el Estado mirará la ejecución: “Si el Gobierno de Canarias dejó 1.300 millones sin ejecutar y el Cabildo 90, es difícil pedir más flexibilidad”.
Dardos políticos y balance de gestión
Perdomo acusó a Rodríguez de “ver fantasmas” cuando sugiere boicot socialista ante Madrid y defendió su propia etapa: apertura de La Laguna–Las Norias, carretera de la Costa, diez caminos agrícolas “de los que ya salen las primeras piñas”. “Algo se hizo. Pregúntese qué ha hecho usted”, lanzó al presidente, de quien dijo que tras dos años ya no puede culpar al pasado.
Mientras, el portavoz insistió en la urgencia de acelerar el convenio de 105 millones, pagar ayudas y reordenar prioridades para que el ajuste no caiga en el agua, la agricultura o servicios básicos: “Cuanto antes se pague, mejor”.
Sergio Rodríguez defendió en su entrevista previa que el Cabildo está saneado, que “se está buscando inversión” y enumeró obras en marcha. Perdomo replicó hoy con fechas, importes y expedientes y reclamó “pedir bien y por escrito” para que el dinero llegue a la isla.




















 
			