Puntallana acoge este sábado una feria dedicada a las razas autóctonas de La Palma

El veterinario y doctor en Biología Juan Capote, colaborador habitual de los viernes en el programa Herrera en COPE La Palma, adelantó los detalles de la feria que tendrá lugar este sábado en Puntallana, un evento que pone en valor las razas autóctonas de la isla y que contará con un variado programa de actividades desde las 10:00 horas en el recinto ferial.

La jornada arrancará con la recepción del ganado y de las razas caninas, y se prolongará hasta la tarde con el arrastre de ganado, previsto a partir de las 15:00 horas. Entre tanto, los asistentes podrán disfrutar de exposiciones de perros, exhibiciones de razas ganaderas, degustaciones de queso palmero y papas asadas, así como una cata comentada dirigida por el experto quesero Isidoro Jiménez. La parte lúdica vendrá de la mano del grupo musical La Ilusión de La Gomera.

Capote subrayó que la cita tendrá un carácter divulgativo y no competitivo:

“Vamos a poner a los animales en exhibición y micrófono en mano explicar al público cuál es el ideal de cada raza. No se trata de señalar defectos, sino de mostrar sus cualidades”.

Entre las especies presentes estarán la cabra palmera, oveja palmera, vaca palmera, el perro pastor garafiano y el ratonero palmero, además de gallinas de la variedad palmera.

El experto destacó también la importancia de escuchar a los mayores conocedores del campo, “sabios que han dedicado toda su vida al trabajo con los animales”, con quienes se prevé un intercambio enriquecedor durante la jornada.


Bienestar animal y tradición

Durante su intervención, Capote dedicó parte del espacio a reflexionar sobre el concepto de bienestar animal y la polémica generada en distintas islas en torno al uso de animales de trabajo en ferias, romerías y eventos tradicionales.

Recordó su trayectoria académica en el estudio de la fisiología y el estrés animal, defendiendo que prácticas como el arrastre de ganado o el pastoreo con el perro garafiano forman parte de la historia y de la naturaleza de estas razas:

“Son animales seleccionados durante miles de años para la tracción o el pastoreo. No disfrutan encerrados, disfrutan haciendo aquello para lo que fueron creados”.

Capote diferenció entre el respeto al trabajo serio de los colectivos animalistas y lo que calificó como posturas extremas o derivadas de la “ignorancia”, poniendo ejemplos como la humanización de las mascotas con abrigos o disfraces, o la tenencia de razas como mastines en pisos.

Además, recordó que la cría de razas autóctonas en Canarias no puede desligarse de sus usos tradicionales:

“Las vacas palmeras, por ejemplo, sobreviven gracias a las romerías y a las exhibiciones de arrastre. Si eliminamos esas prácticas, muchas razas están condenadas a desaparecer”.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies