Mariano Hernández Zapata: “El Pacto de Estado contra el cambio climático ignora por completo la realidad de Canarias”

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha criticado en los micrófonos de COPE La Palma el Pacto de Estado por el Clima impulsado por el Gobierno central, al considerar que “no tiene en cuenta la realidad insular ni las medidas de adaptación necesarias para los territorios más expuestos, como Canarias”.

“Es un pacto que habla de mitigación, pero no de adaptación, y que directamente se olvida de las islas”, señaló Zapata, recordando que el incremento del nivel del mar “es una de las principales amenazas para el Archipiélago y no aparece reflejado en el documento”.

El consejero lamentó además que el Gobierno de España no haya contado con Canarias para la elaboración del texto: “Nadie nos ha consultado, nadie ha pedido nuestra valoración. Es un pacto hecho para la Península, cuando precisamente los territorios insulares somos los más vulnerables”.


Inversión y gestión energética en La Palma

Zapata explicó que su agenda reciente ha estado marcada por anuncios de inversión en distintas islas, entre ellas La Palma. “Estamos dando pasos firmes para avanzar en la transición ecológica y energética. Es nuestro objetivo principal y estamos poniendo todos los recursos posibles”, aseguró.

Durante la entrevista con Miguel Ángel San Blas, el consejero destacó la ayuda de 90.000 euros concedida a la asociación Sin Suelas, en Tijarafe, para la adquisición de un nuevo vehículo y una picadora de material vegetal que permitirá reforzar las labores de prevención de incendios. “Son 35 personas muy comprometidas con la protección del medio ambiente. Con ellos hay que estar cerca”, subrayó.

También habló de la red de oficinas verdes y de energía que impulsa el Gobierno canario, un servicio de atención al ciudadano para resolver dudas sobre subvenciones, autoconsumo y movilidad sostenible. “Cada año recibimos entre 40.000 y 50.000 consultas, y la mayoría son sobre energía. Por eso abrimos también las oficinas de energía, que están funcionando muy bien”, detalló.

Según el consejero, el interés por las energías limpias crece a buen ritmo en el Archipiélago. “En mayo, por primera vez, se vendieron más vehículos híbridos o eléctricos que de combustión en Canarias. Eso demuestra que la gente está dando el paso”, apuntó.


“La Palma necesita más puntos de recarga”

El responsable de Transición Ecológica reconoció que la red de recarga para vehículos eléctricos sigue siendo insuficiente en la isla, aunque destacó los avances recientes. “Los Llanos de Aridane instalará diez nuevos puntos gracias a una subvención, y Tazacorte también ha sido beneficiaria. Estamos ampliando la red y animando a los ayuntamientos a solicitar ayudas dentro del Plan MOVES”, explicó.

El propio Zapata, usuario de un vehículo eléctrico, relató con humor su experiencia personal: “Hoy mismo olvidé cargar el coche anoche y estoy buscando un punto de recarga por aquí cerca. Pero quien da el paso al vehículo eléctrico difícilmente vuelve a la combustión; las ventajas son mayores que los inconvenientes”.


Comisión Mixta del Volcán: “No puede ser que solo se haya reunido una vez en dos años”

En relación con la reconstrucción tras la erupción del volcán, Zapata lamentó la escasa actividad de la Comisión Mixta, que se reunirá el próximo viernes. “En esta legislatura solo se ha celebrado una reunión. No está bien que se tarde tanto, porque es el espacio donde se pueden coordinar decisiones y conocer la realidad de la isla”, criticó.

El consejero advirtió que la situación en La Palma sigue siendo “compleja y dura”: “Faltan viviendas, infraestructuras, ayudas al sector agrícola y financiación para muchos proyectos. Y detrás de todo eso hay personas que llevan cuatro años desubicadas, lejos de sus barrios y sus casas. No podemos olvidarlo”.


Reconstrucción y deuda pendiente del Estado

Preguntado por las declaraciones del actual presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, sobre la necesidad de un nuevo convenio con el Estado para financiar infraestructuras, Zapata defendió el trabajo realizado durante su etapa al frente de la institución, aunque reconoció que “no todo se hizo perfecto”.

“Puede que la cuantificación inicial fuera mejorable, lo asumo. Pero me preocupa que hayan tardado dos años en hacer una nueva valoración. Lo importante ahora es mirar hacia adelante y trabajar juntos. Han pasado dos años y ya va siendo hora de dejar de buscar culpables”, señaló.

El también presidente del PP palmero se mostró dispuesto a apoyar al Cabildo en las reclamaciones al Estado: “Si son 100 millones, estaré el primero con la pancarta para exigirlos. El Partido Popular siempre ha defendido que el 60% de los fondos debe destinarse a La Palma”.

En ese sentido, recordó el compromiso del vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, de mantener los 50 millones anuales del Ejecutivo autonómico “hasta que lleguen los fondos estatales pendientes”.


“La oposición debe exigir que las cosas se hagan bien”

Sobre las críticas de Rodríguez, quien acusó al PP de estar “en campaña” permanente, Zapata respondió con serenidad: “La oposición está para fiscalizar y exigir que las cosas se hagan bien. Todos debemos aceptar la crítica, porque es la que nos ayuda a mejorar”.

El consejero defendió que su partido “ha estado siempre del lado de los vecinos y de la reconstrucción”, y pidió al presidente insular “centrarse en los resultados más que en las disputas políticas”.


Educación y deporte: “Hay que empujar todos para que el colegio de La Laguna se reconstruya cuanto antes”

En otro momento de la conversación, Zapata se refirió a la polémica surgida entre el Cabildo y el Ayuntamiento de Los Llanos por la reconstrucción del colegio de La Laguna. Respaldó al concejal popular de Educación por “defender los intereses de la comunidad educativa” y recordó que la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias “ha puesto el proyecto y los fondos sobre la mesa”.

“El problema es que inicialmente se habló de ejecutar la obra por emergencia, pero ahora no será así. Si se hubiese licitado desde el principio, el colegio ya estaría en marcha”, dijo.


Un respiro sobre ruedas

Para cerrar la entrevista, Zapata confesó su pasión por el ciclismo y su intención de aprovechar el fin de semana para “salir un rato en bici”. Bromeó con el periodista sobre lo duro que resulta subirse a la bicicleta después de ver a Pogacar por televisión: “No estamos haciendo el mismo deporte, eso está claro”, comentó entre risas, destacando el respeto de los conductores palmeros hacia los ciclistas.

“Intento salir los sábados con los amigos, hacer una rutita y parar en el bar a tomar un café o un almendrado. Eso sí, Pogacar seguro que no lo hace”, añadió entre bromas.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies