Manolo Poggio: “Los molinos hidráulicos no solo son parte del paisaje, son parte de la historia de la isla”

“Molinos hidráulicos harineros de La Palma (historia, ingeniería y etnografía)”, es una obra de Antonio Lorenzo Tena y Manuel Poggio Capote. 
La obra, publicada en dos tomos y ampliamente ilustrada, recoge un variado y detallado estudio sobre los antiguos molinos de agua de la isla. El libro cuenta además con un prólogo del fallecido profesor de Geografía de la Universidad de La Laguna, Leoncio Afonso Pérez. Debe subrayarse que en La Palma, en el ámbito del patrimonio arquitectónico, uno de los bienes más sobresalientes es el de los molinos tradicionales movidos por tracción hidráulica. Su situación, por lo general alejados de los núcleos poblacionales, ha propiciado el mantenimiento de muchas de estas construcciones. Hoy en día, por ejemplo, en el barranco de El Río (Santa Cruz de La Palma), en el de Las Angustias y antiguas haciendas de Argual y Tazacorte, o en San Andrés y Sauces, los esbeltos edificios coronados por una torre o cubo resaltan en el entorno.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies