Luz Verde a la Valentía Emprendedora en La Palma: Historias de Resiliencia y Pasión en COPE La Palma

Cada martes, los micrófonos de COPE La Palma se encienden para recibir la tertulia “Luz Verde”, un espacio radiofónico que, de la mano de la Federación de Empresarios de La Palma (FEDEPALMA), ilumina las historias de emprendedores y autónomos en la isla. En un programa reciente, la tertulia se sumergió en los desafíos, aprendizajes y el enfoque empresarial de participantes del proyecto “Vólcate con La Palma”, que ya celebra su tercera edición.

La mesa de debate reunió a voces inspiradoras como Paola Morales , quien dirige un centro de formación; Maira Riverol Cabello , al frente de Pitusa Creaciones y Sereca Artesanía; y América Rosaura Bello Faria y Roberto Faria , propietarios de Chichiriviche La Palma, un bar cafetería.

Emprender en La Palma: Un Acto de Valentía y Resiliencia

“Ser emprendedor es muy complicado en este país, y en la isla de La Palma tiene su cosa”, señaló la presentadora del programa, poniendo de manifiesto la particularidad de emprender en un territorio que, además de los retos económicos generales, se encuentra en plena reconstrucción tras una pandemia y la erupción volcánica. La situación socioeconómica y turística de la isla añade una capa extra de complejidad, haciendo de los emprendedores locales verdaderos “valientes” y “resilientes”. Como se destacó en la tertulia, los autónomos, además de enfrentar los desafíos económicos, demuestran una increíble capacidad de adaptación y persistencia.


Conociendo a los Protagonistas: Innovación, Tradición y Sabor

Paola Morales y el Centro de Formación Integral: Paola Morales, con nueve años de experiencia, lidera un centro de formación único en La Palma que abarca desde educación infantil hasta bachiller, incluyendo educación especial y gestión de becas pedagógicas. Su vocación es clara: “Me encantan los niños y los adolescentes y poder ayudarlos”. Destaca la singularidad de su centro, que integra todas las etapas educativas y materias, a diferencia de otros espacios que se centran en asignaturas específicas. A pesar de los desafíos, como el bajo nivel de inglés en los alumnos, Paola se muestra comprometida en brindar apoyo integral.

Maira Riverol Cabello: Rescatando Tradiciones y Abrazando la Innovación: Maira Riverol Cabello es la fuerza creativa detrás de Pitusa Creaciones y Sereca Artesanía. Esta última marca, “Sereca Artesanía”, es un homenaje a la cestería de palma, un oficio tradicional palmero en riesgo de desaparición. Maira no solo busca recuperar esta técnica ancestral, sino también innovar, creando productos como carteras, diademas e incluso un corsé de palma, dando “un uso diferente a ese oficio tradicional que es muy laborioso”.

Vivir de la artesanía en La Palma es “muy, muy difícil”, según Maira, debido a la escasez de artesanos profesionales y la competencia desleal de quienes no están dados de alta. Sin embargo, Maira es una “valiente” que se mantiene en la legalidad, a pesar de los altos impuestos. A través de Pitusa Creaciones, Maira también explora otros oficios como la muñequería de tela, el macramé y el reciclado de materiales, con planos de incursionar en la moda y fusionar artesanía y diseño. Su visión es clara: “Si se puede… buscando el la abertura suficiente, salir fuera porque… la artesanía de La Palma está muy, muy bien valorada fuera de la isla”.

América Rosaura Bello Faria y Roberto Faria: El Sabor Venezolano en La Palma: Desde Los Cancajos, América y Roberto nos invitan a Chichiriviche La Palma, un bar cafetería que se distingue por sus auténticas empanadas y arepas venezolanas, además de helados, gofres y crepes. Aunque el negocio tiene un año, se hicieron cargo de uno ya establecido. La conexión de La Palma con Venezuela es un punto a favor, ya que “muchos de la gente palmero de las todas las islas conocen lo que es una empanada”. A pesar de la buena acogida, enfrentan desafíos como las obras del paseo marítimo, que han afectado las ventas. Sin embargo, se mantienen optimistas, especialmente de cara al verano y la Bajada de la Virgen.


El Rol Crucial de FEDEPALMA y el Futuro Emprendedor

Una de las conclusiones clave de la tertulia fue el invaluable apoyo que brinda FEDEPALMA. Todos los emprendedores destacaron el acompañamiento en la burocracia, la gestión de subvenciones y la información sobre oportunidades. “Fede Palma me ha ayudado a hacer todos los trámites de las subvenciones para pedir un montón de cosas. O sea, hemos tenido mucha ayuda”, afirmó Maira, un sentimiento compartido por Paola, quien resaltó la importancia de la federación para informarse sobre ayudas en momentos de crisis como la pandemia.

Ante la pregunta de si recomendarían emprender, la respuesta unánime fue un rotundo “sí”. No hay que quedarse con la duda, sino intentarlo, teniendo “unas ideas un poquito claras y un proyecto un poquito bien hecho”. Si bien las ayudas iniciales facilitan el camino, “mantenerse es lo que es complicado”. La pasión por lo que se hace es fundamental, ya que el sacrificio de sacar una empresa adelante solo es posible si se ama el trabajo.

A pesar de los desafíos y la competencia, la resiliencia y el espíritu innovador de estos emprendedores demuestran que, con apoyo y determinación, es posible forjar un camino de éxito en La Palma.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies