La Pandorga, la luz artesanal de la Bajada: historia viva contada por sus protagonistas

Santa Cruz de La Palma vive una de sus semanas más emocionantes con el arranque de la Semana Grande de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025. Entre los muchos actos cargados de simbolismo y emoción, uno brilla con luz propia: la Pandorga. Un desfile nocturno de faroles artesanales que convierte las calles de la ciudad en un espectáculo de luces, color y tradición compartida por generaciones.

Uno de los artífices de esta celebración es Arturo Pérez, voluntario con 92 años de edad, y más de 16 bajadas a sus espaldas. “Llevo trabajando para la Bajada desde 1950, y en la Pandorga desde 1980”, contaba en COPE Canarias con humor y vitalidad. “Tengo las costillas llenas de bajadas”, decía entre risas.

El origen de la Pandorga, como muchas tradiciones, se envuelve en leyendas. Se dice que todo comenzó en 1860, cuando un barco —algunos afirman que de origen chino— iluminó con faroles el camino de la Virgen. Pero como bien matiza el catedrático Facundo Daranas, “no hay documentos que lo confirmen, y más bien parece una leyenda urbana”. Lo que sí es indiscutible es que la Pandorga ha pasado de unos pocos faroles a convertirse en uno de los actos más esperados y participativos de las fiestas lustrales.

La emoción de crear con las manos

“Todo es artesanal, hecho a mano con papel de seda, celofán, pegamento y mucha dedicación. No hay nada de plástico ni de fábrica”, explicaba Arturo. “Hay verdaderas maravillas. Invito a todos a pasar por la exposición en la Plaza de España, donde tenemos una pandorga por cada municipio, cada una con motivos alegóricos a su historia y cultura”.

Durante meses, decenas de personas trabajan en la elaboración de sus faroles, que luego desfilan en una noche mágica. Pero la labor no acaba ahí. Tras el desfile, los organizadores realizan una ruta por la isla para entregar cada pandorga en su ayuntamiento correspondiente, reforzando el vínculo insular con esta tradición.

Reencuentro, emoción y herencia

Más allá del colorido y la estética, la Pandorga tiene un valor emocional profundo, especialmente para los más pequeños. “Es un espectáculo único ver la Calle Real iluminada solo por las velas. Eso se te graba para siempre”, expresaba Facundo Daranas, quien recuerda cómo sus hijos se negaron a quemar su pandorga en 1990 y la llevaron de vuelta a casa. “Ahora mis nietos viven la misma ilusión que sus padres”.

Arturo comparte también este sentido intergeneracional. “Tengo una foto con mi nieto Jesús con seis años, con la pandorga que le hice yo. Hoy es concejal del Ayuntamiento y mi jefe en la pandorga. Imagínate: con 92 años y me gobierna un mono de 30”, bromeaba.

La Bajada como memoria viva

Tanto Arturo como Facundo coinciden en que la Bajada es mucho más que una celebración religiosa o cultural: es una cita con la memoria colectiva de La Palma. “Cada cinco años es una nueva fotografía que se guarda en el corazón de los palmeros. La bajada cambia poco, pero todo lo que la rodea cambia: quienes están, quienes ya no están, quienes regresan”, dijo Daranas.

“La Bajada es el reencuentro”, resume Arturo, emocionado al recordar los abrazos inesperados con viejos amigos y conocidos que solo se vuelven a ver en esta fecha señalada. “Eso es lo bonito de esta fiesta. Más que los actos, es la gente que vuelve, que se abraza, que comparte”.

Tradición y modernidad: una fiesta que se adapta sin perder su esencia

Ambos entrevistados destacan que la Bajada ha sabido evolucionar con los tiempos sin renunciar a su esencia. De actos como el Minué, nacido en 1945 con letra y música de Luis Cobiella, al carro alegórico o la incorporación de nuevas figuras como los Heraldos, la fiesta se enriquece sin perder el alma.

“La gran diferencia con otras épocas es que ahora la Bajada se vive en la calle, con la ciudadanía como protagonista”, subrayó Facundo. “Antes, muchas actividades estaban organizadas por sociedades privadas; hoy el Ayuntamiento canaliza ese esfuerzo colectivo y popular que es el alma de estas fiestas”.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies