Asier Antona: “La Bajada de la Virgen es una fiesta del pueblo que hemos construido entre todos”
Santa Cruz de La Palma se ha volcado de lleno con la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025. Tras diez años de espera, el fervor, la emoción y la participación ciudadana marcan cada uno de los actos que han dado comienzo a esta cita única en el calendario insular. Así lo ha destacado el alcalde de la capital palmera, Asier Antona, en una entrevista realizada este lunes desde la plaza Vandale para COPE Canarias, dentro de la programación especial dedicada a las fiestas lustrales.
“Esto no es cosa de ahora, llevamos meses de trabajo intenso y ahora vemos el resultado”, explicó el regidor, visiblemente emocionado al describir el ambiente que se vive en las calles. Tras una “Semana Chica” que ha sido un éxito rotundo, comienza ahora la esperada Semana Grande, con actos tradicionales y multitudinarios como la Pandorga, el Minué o la Danza de Enanos.
“La Bajada es tradición, es cultura y es sentimiento”, subrayó Antona, quien destacó que el verdadero valor de esta celebración está en que es el propio pueblo quien la hace posible, desde la elaboración artesanal de las pandorgas hasta los ensayos de los grupos folclóricos, pasando por las danzas, el carro alegórico o los acróbatas. “Es una fiesta viva, de transmisión familiar, donde participan desde los más pequeños hasta los mayores, y eso crea un vínculo muy profundo con la ciudad y con la Virgen de Las Nieves”.
Uno de los elementos que han generado mayor entusiasmo este año ha sido la incorporación de Los Heraldos, un pasacalle de grupos folclóricos impulsado por el cronista oficial, Manolo Poggio, que se ha sumado con gran acogida al programa. “Cada nuevo elemento que se incorpora lo hace con sentido, con relato histórico, y eso enriquece aún más nuestra fiesta”, apuntó el alcalde.
Aunque reconoció que ha habido que hacer “mucha pedagogía” con las nuevas generaciones —especialmente tras una década sin bajada—, la respuesta ha sido abrumadora. “Mis propios hijos, de 15, 12 y 10 años, no tenían conciencia real de lo que es la Bajada. Pero gracias a los talleres, los ensayos y la implicación de las familias, hoy están viviendo su primera Bajada de verdad”.
Afluencia masiva y previsión ante la demanda
Con una participación ciudadana masiva y miles de visitantes que ya han llegado a la isla, Antona aseguró que todo está coordinado para afrontar el enorme volumen de asistentes, especialmente en actos tan multitudinarios como la Danza de Enanos. Solo para este evento, se han previsto más de 45.000 entradas entre las funciones del 10 y 19 de julio, que se agotaron en tiempo récord. “En media hora se vendieron 25.000 entradas. Ni los gestores de Tomaticket se lo podían creer”, comentó.
Para garantizar la seguridad y la fluidez del programa, el Ayuntamiento ha reforzado los planes de emergencias y adaptado el recinto central de espectáculos. “Todo está previsto para que quien quiera venir, pueda disfrutarlo”, aseguró. Además, se ha coordinado con compañías como Binter y Fred. Olsen para reforzar vuelos y conexiones marítimas ante la alta demanda. “Aquí abrimos puertas y ventanas. Donde antes cabía un sillón, ahora se pone un colchón. Todos buscamos sitio para acoger a quienes vienen a vivir esta experiencia con nosotros”.
La Bajada, rumbo a la Unesco
El alcalde confirmó también que ya está en marcha el proceso para que la Bajada de la Virgen de las Nieves sea reconocida como Bien Inmaterial Patrimonial de la Humanidad por la Unesco. “Es un proceso largo, pero hemos invitado a observadores para que vivan in situ lo que significa esta fiesta. No es solo un evento cultural, es la esencia de un pueblo”, concluyó.