La Palma enfoca el 39 Congreso de la Confederación Española de Fotografía: nace la primera Sala FIAP de Canarias en Breña Alta
Del 16 al 19 de octubre, Breña Alta se convierte en capital fotográfica con la celebración del 39º Congreso de la Confederación Española de Fotografía (CEF) y la inauguración de la primera Sala FIAP de Canarias en las salas expositivas del Parque de Los Álamos. Lo impulsan, desde la trinchera del asociacionismo local, Afoto La Palma, cuyo presidente Rubén López y el fotógrafo Tomás Vento Remedios —miembro de la junta de la CEF y futuro director de la Sala FIAP— detallaron en COPE La Palma un programa que va mucho más allá de “una serie de exposiciones”.
Un congreso “grande” para una isla pequeña
La cita reunirá 204 congresistas (y hasta 225 personas el día de la gala), con delegaciones de todas las comunidades autónomas, Andorra y la FIAP (Federación Internacional del Arte Fotográfico). “Las instituciones se han volcado”, subraya Vento, aunque admite el reto logístico: mover grupos, restaurantes para 200 comensales y los condicionantes de las carreteras obligan a ajustar el plan previsto —incluida la posible renuncia a subir al Roque— para garantizar fluidez y seguridad.
El eje central del congreso será la entrega de honores y distinciones de la CEF. Además, la organización trabaja para incluir formación abierta (como una masterclass) si cuadran fechas con el ponente.
La primera Sala FIAP de Canarias, en Breña Alta
El congreso servirá para cortar la cinta de la Sala FIAP:
- Ubicación: Parque de Los Álamos (Breña Alta).
- Régimen: acuerdo con el Ayuntamiento por cuatro años y con FIAP por tres (renovables).
- Programación mínima: al menos una exposición física anual y 3 a 5 digitales con carácter internacional.
“No es una sala para los cuatro amigos: exige autores internacionales y programación continuada”, recalca Vento, que dirigirá el espacio. La exclusividad FIAP impide abrir otra sala a menos de 100 km, por lo que Canarias se estrena con Breña Alta como referente.
Agenda paralela: Palacio Salazar y premios nacionales
El 17 de octubre se inaugura en el Palacio de Salazar (Santa Cruz de La Palma) una muestra con las series ganadoras de los Premios Nacionales de Fotografía de la CEF (tres autores, 10 obras cada uno) más las 10 fotografías del premiado en la Beca Joven ASISA: 40 obras en total.
Afoto La Palma: sede nueva, cursos y más socios
Afoto vive un momento dulce. Estrenó sede el 4 de abril, está montando estudio fotográfico, y ya ha impartido un curso de vídeo con Seba Fernández. Además, colabora con el Ayuntamiento de Breña Baja (calendario 2026, alfombras, Cruz de Las Mesitas) y con Puntagorda Rural (jurado y bases del concurso).
La base social crece: de 30 y pico a 54 socios, con presencia en casi todos los municipios y también miembros en Tenerife, Gran Canaria y Madrid. Las cuotas: 35 € de inscripción y 25 € anuales, con seguro de accidentes y responsabilidad civil en actividades. Preparan un curso de iniciación en noviembre (ya hay preinscritos, a falta de fecha definitiva). “Lo bonito es compartir: salidas, ayudarnos, aprender y, por supuesto, acabar yendo a comer juntos”, sonríe López.
IA, drones y el “ojo” del fotógrafo
Sobre la inteligencia artificial, Vento pide convivir y saber usarla, pero advierte de fraudes en concursos: “El debate está en dónde termina la fotografía y empieza la imagen”. Defiende que la esencia sigue en “los 30 centímetros detrás del visor”.
También comentan el auge del analógico (vuelven los carretes B/N) y los límites del vuelo de drones por normativa. Para planificar, recomiendan PhotoPills: “te dice el punto exacto, día y hora para que la luna se alinee donde quieres”.
Un llamamiento al asociacionismo
Afoto es, junto a AFOS (Gran Canaria), de las pocas asociaciones fotográficas generalistas activas en Canarias. Vento y López invitan a crear colectivos en otras islas y ofrecen apoyo gratuito para ponerlos en marcha: “Compartir es la palabra”.