El PSOE denuncia que el Hospital Universitario de La Palma se queda sin endocrino ante la inacción de Sanidad
Susana Machín exige una solución urgente tras la anulación de todas las consultas hasta noviembre y reclama la contratación de un endocrino infantil
El Hospital Universitario de La Palma se encuentra actualmente sin especialista en Endocrinología, una situación que ha obligado a suspender todas las consultas de esta especialidad hasta el mes de noviembre. Así lo ha denunciado la consejera del Cabildo de La Palma y presidenta insular del PSOE, Susana Machín, quien critica con contundencia “la falta de planificación por parte de la Dirección del Área de Salud y la Gerencia del Hospital”.
“La Palma no puede permitirse seguir ni un solo día más sin endocrino”, advierte Machín, quien subraya que “son muchos los pacientes, especialmente personas con diabetes, que necesitan seguimiento y atención especializada constante, y que ahora se ven completamente desatendidos”.
Desde el PSOE de La Palma se exige a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias una actuación inmediata para cubrir esta vacante. “No es de recibo que, en pleno siglo XXI, una isla como La Palma se vea obligada a paralizar una especialidad médica esencial por la falta de previsión y diligencia en la contratación de personal sanitario”, señala la consejera.
Además, Machín ha reclamado la contratación urgente de un endocrino infantil, una figura inexistente actualmente en la isla. “Los niños y niñas palmeros con patologías como la diabetes deben desplazarse a Tenerife para cada consulta, lo que supone un esfuerzo físico, económico y emocional tanto para los menores como para sus familias”, denuncia.
La presidenta socialista lamenta que desde la Consejería de Sanidad se limiten a justificar esta situación como un problema generalizado en el sistema sanitario. “La sociedad palmera no espera más excusas ni explicaciones vacías. Lo que se necesitan son soluciones, voluntad política y gestión eficaz, especialmente en un ámbito tan sensible como el de la salud pública”, concluye.