El Gobierno de Canarias inicia la retirada de las primeras casas contenedor en La Palma

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, ha comenzado en coordinación con el ICAVI, el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y el Cabildo de La Palma, la retirada de las primeras casas contenedor vacías instaladas tras la erupción del volcán de Cumbre Vieja.

Varias de estas estructuras, propiedad del ICAVI, serán destinadas —a petición del Cabildo palmero— a ubicar el futuro centro de control y vigilancia de gases en Puerto Naos y La Bombilla, una de las zonas más afectadas por la emergencia volcánica. El resto de las viviendas provisionales se conservarán para futuras emergencias en Canarias.

Barreto destacó en una entrevista en COPE Canarias que este paso marca “un día importante” para la isla, tras un proceso de casi dos años de trabajo legislativo y administrativo. “Primero hubo que garantizar que todas las familias recibieran el valor de lo perdido en sus viviendas habituales. Una vez culminado ese plan de pagos, podemos iniciar la retirada ordenada de estas casas”, explicó.

La retirada comenzó el pasado 31 de julio en El Paso con las primeras casas de madera, y continuará en este municipio y en Los Llanos de Aridane a medida que las viviendas provisionales vayan quedando vacías. Actualmente, el Gobierno ha firmado la última orden de pago de las viviendas habituales destruidas por la lava, quedando únicamente 25 expedientes pendientes por problemas documentales de sus titulares (herencias o localización de propietarios).

Alternativas habitacionales

Muchas familias ya han abandonado las casas de madera y contenedor tras cobrar las indemnizaciones. Para quienes aún permanecen en ellas, el ICAVI establecerá un plazo razonable de desalojo, permitiendo que puedan organizar su transición hacia una solución habitacional propia.

En los casos en que la compensación recibida no sea suficiente para adquirir una vivienda en el mercado, el Gobierno ha previsto una alternativa de alquiler social. En concreto, el Cabildo, con financiación de la Consejería de Presidencia, ha adquirido 53 viviendas en Los Llanos de Aridane, que estarán finalizadas en un plazo de 15 meses y destinadas a estas familias con criterios sociales.

Balance y reclamaciones pendientes

Barreto recordó que ya se ha abonado la totalidad de las viviendas habituales afectadas, mientras que a partir de 2025 comenzará el pago de las segundas residencias. En este punto, la consejera advirtió que la reconstrucción agraria continúa paralizada por la falta de fondos estatales: “Tenemos más de 80 millones en fincas tasadas a la espera de los recursos del Estado. Sin ese dinero, no se puede avanzar”.

La titular de Presidencia defendió que el actual Ejecutivo ha aprobado en apenas un año tres leyes específicas para La Palma y ha puesto en marcha un plan de vivienda con una inversión de 90 millones de euros entre Gobierno y Cabildo. “Se perdieron dos años de la legislatura pasada en los que no se avanzó. Nosotros heredamos esa mochila de retrasos y enfado ciudadano, pero ahora las soluciones están en marcha”, subrayó.

Con la retirada progresiva de las viviendas provisionales, el Gobierno busca cerrar una etapa de emergencia y encaminar definitivamente la reconstrucción de la isla tras la catástrofe volcánica.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies