El CIT Insular ‘La Palma’ bate récord de participación en la XI edición de ‘Turismo Somos Todos’ con más de 3.300 personas
Un total de 3.334 personas participaron de forma directa en las actividades de la undécima edición del proyecto, impulsado por el CIT Insular “La Palma” con financiación del Servicio Canario de Empleo y el SEPE. Un 91% de los encuestados valora el turismo como positivo para la isla.
El Centro Insular de Iniciativas Turísticas (CIT) “La Palma” ha cerrado la XI edición de su proyecto ‘Turismo Somos Todos’ con cifras récord de participación. En total, 3.334 personas han tomado parte en las actividades de concienciación desarrolladas en los catorce municipios de la isla, superando con creces los registros de ediciones anteriores.
Más de 1.300 estudiantes participaron en las jornadas escolares: 656 alumnos y alumnas de Educación Secundaria y 673 de Infantil y Primaria. A ellos se suman 846 profesionales del sector comercial y 1.060 vecinos y vecinas que asistieron a una docena de eventos públicos.
En total, once colegios y trece ayuntamientos formaron parte de esta edición, en la que también se impulsaron espacios de reflexión y debate, como la charla abierta del profesor de la Universidad de La Laguna Vicente Zapata, experto en Geografía, Ordenación del Territorio y Turismo, que se acompañó de una mesa de análisis sobre el impacto del turismo en La Palma.
El presidente del CIT Insular “La Palma”, Óscar León, destacó el alcance del proyecto y la implicación de distintos sectores sociales. “La formación en turismo de nuestras generaciones jóvenes es fundamental para el futuro de La Palma”, subrayó. “Pero también lo es el trabajo con personal técnico y funcionarios municipales, con quienes celebramos jornadas específicas de intercambio que permiten adaptar nuestras acciones de promoción a la realidad y singularidad del territorio palmero, muy distinta al modelo turístico de otras zonas del archipiélago”.
Eventos repartidos por toda la isla
Entre las actividades destacadas figuran iniciativas como el Día Blanco en Los Llanos de Aridane, la Noche Blanca en Breña Alta, la Noche de las Estrellas en Santa Cruz de La Palma, así como la presencia en los mercadillos de Garafía, Tijarafe, Puntallana y Barlovento, la Feria de Artesanía de Breña Baja, el Día del Turista en Puntagorda, la Transvulcania o la feria del vino Fivipal, entre otras.
Además, se desarrollaron acciones de sensibilización en el sector comercial de los 14 municipios y se promovió la formación en idiomas mediante becas de inmersión lingüística para alumnado del IES José María Pérez Pulido, con el objetivo de mejorar sus oportunidades de inserción laboral.
El proyecto ha contado con una inversión de 85.497,75 euros por parte del Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal, a los que se han sumado 28.048,34 euros aportados por la propia entidad turística.
La sociedad palmera, a favor del turismo
Una parte fundamental de esta edición ha sido el sondeo de opinión realizado entre más de 450 residentes, cuyos resultados reflejan un respaldo mayoritario a la actividad turística: el 91% considera que el turismo es positivo para la isla y el 88% opina que contribuye al crecimiento económico local.
Asimismo, el 89% de los encuestados señala que el turismo genera empleo, mientras que un 75% aboga por un modelo turístico sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Por otro lado, el 59% considera que el producto local no se promociona adecuadamente y un 49% cree que los servicios actuales no están del todo preparados para atender al visitante.
Estos datos reafirman la importancia del diálogo entre ciudadanía e instituciones para avanzar hacia un turismo que beneficie a todos, sin perder la identidad y los valores naturales y culturales que hacen única a La Palma.
La XI edición de ‘Turismo Somos Todos’ no solo ha batido récords de participación, sino que ha consolidado un espacio de reflexión y construcción colectiva sobre el modelo turístico que la isla quiere y necesita.


