Delsy López (Sodepal): “El comercio palmero empieza a perder el miedo a la digitalización”

La técnica de Sodepal, Delsy López Castillo, fue una de las protagonistas de la programación especial de COPE La Palma celebrada en la Casa Salazar con motivo de la presentación de resultados del proyecto La Palma, destino comercial inteligente. López reconoció que organizar un evento de estas características “pone nerviosa”, pero aseguró que el trabajo realizado permite sentirse “satisfecha” por los logros obtenidos.

El proyecto, financiado con 146.000 euros procedentes de fondos FEDER —de los cuales un 10% fue aportado por la empresa pública insular—, arrancó en junio de 2024 y desde entonces se ha centrado en la creación de herramientas digitales para fortalecer el tejido comercial de la isla. “Es una gran responsabilidad porque si no cumples con todos los requisitos, esos fondos se devuelven. Hoy podemos decir que el esfuerzo ha valido la pena”, subrayó.

Uno de los ejes del programa ha sido el acompañamiento personalizado a 30 empresas, con diagnósticos y formación adaptada a cada necesidad. “No se trataba de dar un curso general de inteligencia artificial, sino de responder a lo que pedía cada comercio. Algunos necesitaban aprender a vender por WhatsApp; otros, mejorar su presencia en redes. A partir de ahí se fue construyendo el proyecto”, explicó.

El resultado más visible es la nueva plataforma web de empresas y comercios de La Palma, que en apenas dos meses ha conseguido registrar más de 1.100 negocios de toda la isla. “Hicimos un barrido puerta a puerta, pero a partir de hoy serán los propios comercios quienes puedan sumarse directamente”, detalló López.

La técnica de Sodepal destacó que el sector empieza a superar los recelos iniciales hacia la digitalización. “Hace unos años hablar de WhatsApp Business o inteligencia artificial generaba miedo. Hoy, cada vez más empresarios entienden que estas herramientas son aliadas y que les facilitan el trabajo. Desde preparar un texto con hashtags para redes hasta organizar citas de clientes, todo se traduce en ahorro de tiempo y mejor servicio”.

En este sentido, valoró la evolución de las pequeñas empresas locales: “Ahora hay comercios que incluso contratan influencers para dar visibilidad a sus productos. Eso demuestra que estamos perdiendo tabúes y probando nuevas fórmulas para conectar con los clientes”.

López también quiso resaltar el apoyo recibido por parte de la Consejería de Comercio del Cabildo y de la propia consejera, Miriam Perestelo: “Está pendiente de cada detalle y siempre abierta a escuchar ideas. Esa cercanía permite que proyectos como este salgan adelante y beneficien directamente al comercio local”.

De cara al futuro, insistió en que el reto está en dar el paso y aprovechar las herramientas disponibles: “El comercio tiene que atreverse a probar. Igual que se prueba una nueva marca para ver si funciona en tienda, hay que animarse a implementar aplicaciones o sistemas digitales. Porque una vez que lo hacen, repiten. Y sobre todo, mejoran su relación con el cliente”.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies