Carlos Cabrera critica la retirada de fondos hidráulicos y el bajo nivel de ejecución del Cabildo: “No se puede trabajar como si lloviera”

El consejero del Partido Popular en el Cabildo de La Palma, Carlos Cabrera, ha expresado su preocupación por la gestión actual de los recursos económicos y la falta de inversión en infraestructuras hidráulicas por parte del grupo de gobierno insular. En una entrevista concedida a COPE La Palma, Cabrera repasó diversos asuntos de actualidad política y económica, entre ellos la sequía, la situación de la Fuente Santa y el cumplimiento de los compromisos del Gobierno central con la isla.

Hay que trabajar como si no lloviera”, afirmó el exresponsable del Consejo Insular de Aguas, subrayando que la sequía continúa afectando a la isla y que las administraciones “no pueden relajarse esperando a que lleguen las lluvias”. Según Cabrera, el actual grupo de gobierno “ha retirado cerca de 15 millones de euros del presupuesto del Consejo Insular de Aguas”, lo que considera una decisión “alarmante” en un contexto de escasez hídrica. “No es dinero de gasto corriente, sino de inversión en infraestructuras y en pagos pendientes a iniciativas privadas. Es inaceptable”, denunció.

“Solo se han ejecutado 22 de los 150 millones previstos”

El consejero popular también criticó el bajo nivel de ejecución presupuestaria del Cabildo, cifrado, según los datos que maneja su grupo, en apenas 22 millones de euros sobre un total de 150 millones destinados a inversión. Cabrera señaló que esta cifra “es objetivamente muy baja” y que el grupo de gobierno “deberá correr mucho” para mejorar los números antes de final de año.

“Estamos veinte puntos por debajo de ejercicios anteriores”, apuntó, aludiendo a que muchas subvenciones siguen sin abonarse, incluso en áreas sensibles como la acción social. “El presidente dice que todo mejorará al cierre del ejercicio, pero peor no se puede estar”, ironizó.

Además, denunció que el Cabildo estaría incumpliendo su propio plan económico-financiero, lo que impide ejecutar unos 20 millones adicionales en proyectos clave, entre ellos los relacionados con residuos, vivienda e infraestructuras hidráulicas. “La ley parece que vale para unos y no para otros”, lamentó Cabrera, quien considera que estas demoras “restan capacidad inversora al futuro de la isla”.

La Fuente Santa, “parada y sin interlocutor”

Otro de los temas abordados fue la situación del proyecto del balneario de la Fuente Santa, un asunto que, en palabras de Cabrera, “sigue exactamente igual que hace meses”. Criticó la “falta de impulso político” y aseguró que el actual grupo de gobierno “ni siquiera sabía en qué punto se encuentra el expediente”.

“Pregunté por los avances y no supieron responder. Eso es lo más grave”, indicó. Cabrera explicó que los tribunales han validado la expropiación de los terrenos, lo que permitiría retomar las gestiones para la adquisición y ejecución del proyecto, pero advirtió que no existe un interlocutor claro ni un seguimiento constante con la Dirección General de Costas.

“El balneario debe hacerse donde está la fuente, no en otro lugar. El agua está allí, y el proyecto está bien integrado”, sostuvo, recordando que el recurso judicial presentado por Costas fue rechazado en primera instancia. “Si no se impulsa ahora, corremos el riesgo de seguir años estancados”, dijo, aunque restó importancia a las voces que alertan de una posible pérdida de temperatura del manantial: “Si la Fuente Santa sigue caliente después de siglos bajo el volcán, no creo que se enfríe por unos años más de espera”.

“El decreto para La Palma llega tarde y es insuficiente”

Cabrera también se refirió al decreto ley anunciado por el Gobierno central para atender la reconstrucción de La Palma, tras la erupción volcánica, que finalmente incluirá 100 millones de euros y una bonificación del 60% del IRPF solo para 2025. El consejero calificó el acuerdo como “manifiestamente insuficiente” y “torticero”.

“El compromiso era aplicar la bonificación para 2025, 2026 y 2027, y eso está firmado por el PSOE, Coalición Canaria y el PP. ¿Por qué ahora solo para un año?”, cuestionó. Cabrera lamentó además que el decreto pueda mezclarse con otras ayudas, como las destinadas a la DANA en Valencia, lo que podría complicar su aprobación. “Lo lógico sería un decreto específico para La Palma, como se prometió, y otros aparte para otras comunidades”, señaló.

En este sentido, advirtió que la inestabilidad del Gobierno de España y la ruptura con los socios independentistas “añaden incertidumbre” al cumplimiento de los compromisos con la isla. “Nos preocupa que, con este escenario, el decreto se retrase o quede a medias. La Palma no puede esperar más”, concluyó.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies