FEDEPALMA y SEPCA sellan un convenio para fidelizar el consumo local y reactivar el comercio palmero

La Federación de Empresarios de La Palma (FEDEPALMA) y el Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (SEPCA) han formalizado un convenio de colaboración destinado a fomentar el consumo de proximidad entre la afiliación del sindicato y a fortalecer el tejido comercial de la isla. El acuerdo, presentado en la sección Luz Verde de COPE La Palma, contó con la participación de Ricardo García Ducha, gerente de FEDEPALMA; María Isabel García González, delegada sindical del sector de Educación y personal laboral; y Antonio Peraza Pérez-Hidalgo, responsable de Administración Local de la provincia occidental y trabajador del Cabildo de Tenerife.

Queremos que cada afiliado que venga a La Palma tenga la información y los incentivos para comprar aquí”, resumió Ricardo García, quien adelantó que FEDEPALMA activará en breve una hoja de ruta con las gerencias de las zonas comerciales abiertas para tejer una red de establecimientos adheridos, difundir ofertas y descuentos y centralizar información práctica (restauración, comercio minorista y servicios) para el colectivo de SEPCA.

Desde el sindicato, Peraza subrayó que la iniciativa nace de una apuesta por el ‘kilómetro cero’ y por “revertir en la isla” el gasto de miles de empleados públicos. “Cuanto mejor le vaya a la sociedad, mejores servicios tendremos”, dijo, defendiendo un modelo de consumo que preserve “la identidad comercial” de calles como la Real y evite su homogeneización por cadenas franquiciadas. SEPCA, recordó, se declara independiente de subvenciones y mantiene una cuota reducida de afiliación (7 euros/mes), “lo que garantiza autonomía en la defensa de los trabajadores”.

María Isabel García puso el foco en la capilaridad que SEPCA ya tiene en Sanidad y Educación en La Palma —con amplia representación en personal laboral de centros escolares— y en la necesidad de ganar presencia en la administración local. Para ello, apeló a que “haya personas dentro de cada ayuntamiento y organismo” que trasladen las necesidades y ayuden a implantar soluciones en materias como carrera profesional, prevención de riesgos o formación.

Un empujón al comercio en meses “complicados”

El convenio llega en un momento en el que FEDEPALMA advierte de un enfriamiento del consumo a las puertas de la campaña navideña. “O activamos el gasto en la isla o veremos más cierres”, alertó García, que defendió la compra presencial frente al auge del comercio online y su impacto en la riqueza local, el empleo y hasta la huella de carbono. “Ir a la tienda es trato cercano, calidad contrastada y solución inmediata; por internet el beneficio se va fuera”, remachó.

En el plano demográfico y tras el golpe del volcán, Peraza justificó que el primer gran acuerdo de SEPCA con el sector empresarial se firme en La Palma: “Nos preocupa que la isla no retenga a los jóvenes. Este convenio quiere poner su granito de arena”.

Claves del convenio

  • Objetivo: fidelizar a la afiliación de SEPCA con el comercio y la hostelería locales para dinamizar la economía insular.
  • Cómo: red estable de descuentos y promociones en establecimientos vinculados a FEDEPALMA; canales de información para afiliados (ofertas, rutas, directorios por municipios).
  • Calendario inmediato: reuniones con gerencias de zonas comerciales para captar comercios y fijar la política de incentivos.
  • Alcance: punto de partida en La Palma con vocación de extenderse al resto de islas, aprovechando las redes empresariales.
  • Llamamiento: SEPCA pide contactos internos en ayuntamientos y organismos para detectar problemas y acelerar su implantación en la administración local.

“Conflicto” como motor de acuerdos

Preguntados por la aparente paradoja de un sindicato y una patronal remando juntos, los intervinientes coincidieron en que la divergencia bien entendida suele derivar en mejores soluciones. “Si te mueves, puede haber conflicto; si te quedas quieto, no. Pero sentados en una mesa se arreglan las cosas”, afirmó García. Peraza, en la misma línea, defendió que el convenio no cancela debates laborales, pero sí alinea intereses en favor del comercio local y del empleo.

Puertas abiertas

Para afiliarse o contactar con SEPCA, el sindicato recordó sus canales web y redes sociales; y FEDEPALMA invitó a comercios y restaurantes de toda la isla a sumarse al programa de ventajas, con especial atención a los municipios no capitalinos para descentralizar el gasto.

Esto va de explicar bien y activar bien”, cerró el gerente de FEDEPALMA. “Si logramos que cada empleado público que pise La Palma elija comprar aquí, ganamos todos: empresas, empleo y servicios públicos”.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies