Todo listo para el Minué: ilusión, esfuerzo y nervios a flor de piel en Santa Cruz de La Palma

En plena Semana Grande de la Bajada de la Virgen de las Nieves, uno de los actos más esperados y emblemáticos, el Minué, está a punto de desplegar toda su magia en Santa Cruz de La Palma. La concejal responsable del evento, Illi Lemes Rodríguez, aseguró este martes en una entrevista en COPE La Palma que “todo está controlado, dentro de lo que no está controlado”. Con sentido del humor y realismo, reconoció que el nerviosismo es inevitable, pero que el trabajo intenso de meses se ha traducido en un espectáculo que promete emocionar.

“Anoche tuvimos el ensayo general y fue una maravilla”, expresó Lemes con entusiasmo. “Los danzantes, la orquesta, el coro infantil y adulto… todos estuvieron excepcionales. Fue la primera vez que se subieron al escenario con el vestuario completo, y la verdad es que demostraron el enorme esfuerzo que han hecho durante todo este tiempo”.

A pesar del orgullo, la concejal no oculta los nervios. “¿Concejal, está nerviosa?”, le preguntaron. “Mucho. ¿Para qué decir lo contrario? Este es un acto muy importante. Estamos en la Semana Grande, con dos funciones, cuatro mil localidades por pase, televisado… hay muchas cosas en juego y muchas personas implicadas. La responsabilidad es enorme”.

Un día para vivir el siglo XVIII

Aunque el espectáculo central del Minué se desarrolla por la noche en el recinto central, Lemes quiso recordar que toda la jornada está impregnada del ambiente del siglo XVIII. Desde el tradicional bando, las parejas en los balcones o el desfile de las milicias, Santa Cruz de La Palma se transforma para que “quien no tenga entrada, también pueda disfrutar del Minué desde la calle”.

“Queremos que toda la ciudad respire Minué desde por la mañana, que Santa Cruz se convierta hoy en la Francia del siglo XVIII y que todos se sientan parte de ello”, subrayó. Esa es precisamente la intención detrás de la ampliación de actos en ediciones recientes: democratizar la experiencia y permitir que todos y todas vivan la fiesta.

Horas, desvelos y el deseo de una brisa amable

El Minué es, sin duda, un acto brillante desde el punto de vista visual y artístico, pero detrás hay meses de trabajo, ensayos y muchas noches en vela. La concejal contó que la noche anterior al ensayo general salió del recinto “casi a las cuatro de la mañana”. Sin embargo, restó importancia a ese dato: “Yo no soy la protagonista. Los protagonistas son todos los que llevan meses sacrificando tiempo y esfuerzo: los danzantes, la orquesta, el coro, las costureras…”.

También reconoció que hay detalles imposibles de controlar, como el viento. “Ayer tuvimos que cambiar el punto de encendido de las pandorgas por culpa del viento. Hoy parece que va a aflojar un poco por la tarde, ojalá se cumpla. Un poquito de brisa marinera viene bien, pero viento no. ¡Viento no queremos!”, exclamó entre risas.

Disfrutar en medio del deber

A pesar de la tensión y la responsabilidad, Illi Lemes espera poder disfrutar del espectáculo, al menos por un momento: “Todo el mundo me lo dice: que lo disfrute. Es complicado, porque estás pendiente de todo. Pero vamos a intentar que cuando suene la primera nota y salga el primer danzante o músico al escenario, podamos decir: ahora sí, a disfrutar”.

Con emoción, nervios y un deseo colectivo de que todo salga perfecto, Santa Cruz de La Palma se prepara para vivir una noche de ensueño con el Minué como joya escénica de sus fiestas lustrales.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies