“Sodepal no reparte subvenciones, ejecuta proyectos”: la consejera defiende el modelo de gestión actual
Miriam Perestelo defiende el papel de Sodepal como motor económico y social de La Palma
La consejera de Promoción Económica del Cabildo de La Palma y consejera delegada de Sodepal, Miriam Perestelo, destacó en una entrevista en COPE La Palma los avances y resultados positivos que está cosechando la empresa pública en 2024, reafirmando su compromiso con la transparencia, el apoyo al talento local y el refuerzo del tejido empresarial insular.
Perestelo comenzó señalando la importancia del concurso convocado para artistas de La Palma en el marco del festival Lustral Fest. Una iniciativa que, según subrayó, “es una plataforma de promoción y visibilidad para los artistas emergentes de la isla” y que considera esencial para que también el talento palmero tenga protagonismo en eventos con presencia de artistas internacionales.
En cuanto a la situación de Sodepal, la consejera destacó un incremento del 84% en la facturación respecto a 2023, así como un crecimiento en empleo y contrataciones con empresas y autónomos palmeros. “Sodepal ejecuta proyectos, no reparte subvenciones”, recalcó, valorando la labor de los técnicos y personal que hacen posible la ejecución de contratos y programas complejos.
Aunque reconoció que la empresa aún tiene aspectos que mejorar, incluida la dependencia financiera del Cabildo, subrayó la voluntad política del actual grupo de gobierno de apostar por Sodepal como herramienta de transformación económica y social para la isla. “No todo funciona perfectamente, pero estamos trabajando para mejorar la eficiencia y alcanzar los objetivos marcados”, aseguró.
La consejera también respondió a las críticas sobre la gestión de la empresa pública, defendiendo que “el personal técnico nunca ha sido cuestionado” y que las decisiones políticas han sido en muchas ocasiones las que han generado la imagen de “cajón desastre”. En este sentido, propuso como vía de mejora organizar jornadas de puertas abiertas para que la ciudadanía conozca de primera mano los proyectos y funciones de Sodepal.
Durante la entrevista, Perestelo abordó también el Love Festival, destacando la agenda social como el corazón del evento, con actos de sensibilización sobre los derechos del colectivo LGTBI+, mesas redondas y conferencias. Si bien reconoció que mediáticamente los conciertos pueden atraer más atención, defendió que “la cultura puede ser una puerta para llegar a quienes aún no están concienciados” y que la combinación de contenidos refuerza el impacto del festival.
Finalmente, la consejera destacó el trabajo que se realiza desde Sodepal en áreas como turismo, gestión de centros como el Tendal, Caños de Fuego o el Roque de Los Muchachos, y la reciente reapertura del Astrobar en San Andrés y Sauces, como ejemplo del compromiso con el desarrollo local.
“Nos queda camino por recorrer, pero estoy orgullosa del trabajo que se está haciendo y convencida de que Sodepal puede y debe ser una herramienta clave para el futuro de La Palma”, concluyó Perestelo.