Sergio Rodríguez estalla tras el nuevo “cero energético”: “La Palma no puede seguir en el vagón de cola”


Menos de veinticuatro horas después del apagón total que dejó a toda la isla sin electricidad durante tres horas, el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, compareció en COPE La Palma y elevó el tono contra Endesa y las administraciones estatal y autonómica. Fue una intervención cargada de frustración y exigencias concretas tras lo que calificó de “séptimo cero energético en veinte años”.

“Diagnósticos sobran; falta inversión”

Rodríguez se mostró indignado ante el anuncio de un nuevo expediente informativo y la petición a Endesa de un “diagnóstico” sobre unos equipos que —recordó— “superan los 50 años de antigüedad”.

«¿Qué diagnóstico hace falta cuando todo el mundo sabe que la central de Los Guinchos está obsoleta? Llevamos siete ceros energéticos y seguimos encargando estudios mientras la isla se queda a oscuras», lamentó.

Para el presidente insular, la cuestión ya no es técnica, sino política y presupuestaria: «Esto se arregla con dinero, con una instalación moderna. Pedimos el mismo trato que cualquier territorio peninsular».

Una carta urgente a Teresa Ribera

El Cabildo ha remitido una misiva a la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, exigiendo medidas “inmediatas y prioritarias”. Rodríguez recordó que, tras la erupción volcánica de 2021, la economía palmera “no puede permitirse parones” y reprochó que La Palma quede fuera del nivel 1 de la emergencia energética que ya beneficia a Gran Canaria y Fuerteventura.

«Ayer se paralizó la actividad comercial; muchos negocios bajaron la persiana porque desconocían cuánto duraría el corte. ¿Qué imagen daremos en la Bajada de la Virgen, cuando la población se multiplica, si volvemos a quedarnos sin luz?», se preguntó.

Cansancio social y “sensación de tercer mundo”

Rodríguez dijo compartir el desánimo de los ciudadanos, que expresaron su enfado en redes y en la calle: «Nos tratan como si viviéramos en el tercer mundo y tuviéramos que dar las gracias porque el servicio se restableció en tres horas».

El dirigente palmero insistió en la necesidad de cerrar el anillo eléctrico insular para evitar que una única avería deje sin suministro a todo el territorio y subrayó la vulnerabilidad de un sistema aislado que no puede conectarse con otras islas.

¿Y las sanciones?

Preguntado por las multas impuestas a Endesa tras los ceros de 2009, 2013, 2018 y 2019, el presidente fue tajante: «Si la compañía prefiere pagar sanciones antes que renovar la central, es porque le sale rentable. Las multas no devuelven al comerciante el dinero perdido ni blindan a la isla frente al próximo apagón».

Próximos pasos

Rodríguez adelantó que el Cabildo buscará alianzas con el Gobierno de Canarias y los ayuntamientos, pero avisó de que “no hay tiempo para más informes”. Exige fechas y presupuestos concretos para una nueva planta y para soluciones transitorias —como generación flotante o grupos de respaldo— que garanticen el verano y los grandes eventos de la isla.

Mientras tanto, la población palmera espera que el expediente anunciado y el enésimo diagnóstico no se conviertan, otra vez, en un “papel mojado” que quede a oscuras antes de ver la luz.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies