Maikel Chacón, productor de El Time Eventos: “El concierto de Marc Anthony es una apuesta que deja huella en La Palma”
La contratación de Marc Anthony como cabeza de cartel del Lustral Fest 2025, enmarcado en la Bajada de la Virgen de Las Nieves, no ha pasado desapercibida. Detrás de esa operación está Maikel Chacón, productor de El Time Eventos, quien ha revelado en COPE La Palma los entresijos de un proceso largo, complejo y cargado de obstáculos.
“No fue llamar a Marc Anthony y decirle si le apetecía venir a La Palma”, ironiza Chacón, que lleva ocho años al frente de la dirección artística de los grandes festivales insulares. Explica que la negociación comenzó en octubre con la oficina del artista en Miami y que, en medio del proceso, surgieron promotores que intentaron revender el espectáculo al Cabildo por hasta un millón de euros. “El presidente fue claro: o al precio real o no se hace. Se defendió el interés público”, afirma.
El caché cerrado fue de “700 y poco mil euros”, vuelos incluidos, según figura en la plataforma pública de contratación de Sodepal. “Y eso lo defendimos con uñas y dientes, porque si no alguien se llevaba 250.000 euros de comisión que no correspondía”, denuncia el productor, señalando que esta labor “nadie la ve, pero es vital”.
La cultura cuesta, pero también deja
Chacón defiende que sin inversión pública es imposible organizar grandes conciertos en una isla como La Palma. “No hay masa crítica. Si no ponemos dinero desde lo público, no hay Marc Anthony, ni Ana Belén, ni Manuel Carrasco, ni nadie. Pero cada euro que pone el Cabildo, nosotros conseguimos multiplicarlo por diez”.
Ese retorno, asegura, no es sólo económico. Se traduce en oportunidades para empresas locales, desde técnicos hasta hostelería, pasando por montadores de escenarios. “Este año, por ejemplo, ha nacido una empresa de montaje escénico en La Palma. Antes los traíamos de fuera. Cada vez más el dinero se queda aquí”, celebra.
También recuerda que su equipo, que supera las 25 personas en plantilla, está formado por profesionales palmeros que antes tuvieron que emigrar a Madrid o Barcelona y que ahora han podido volver a trabajar en su isla. “Que alguien haya creado un estudio, que estemos generando empleo cualificado aquí, eso también es un proyecto social”, sostiene.
El Lustral Fest y la apuesta doble: Nicky Jam y Marc Anthony
Uno de los grandes retos de este año ha sido asumir una doble apuesta de primer nivel. Al concierto de Marc Anthony le precede el de Nicky Jam, en un recinto que ha alcanzado su máxima capacidad: 9.000 personas. “Meterlos a los dos el mismo día sería un desperdicio. Se apostó por darles a ambos su espacio, porque lo merecen”, explica.
Además, Chacón recuerda que el jueves previo al fin de semana grande se celebrará también el V40, un evento financiado íntegramente por El Time Eventos sin aportación pública. “Es una apuesta propia, porque creemos que ese público extranjero que reside en la isla merece también su espacio en la programación”.
Producción de alto nivel y exigencias internacionales
Marc Anthony llegará a la isla con al menos tres días de antelación. Sus requerimientos técnicos, logísticos y personales son los habituales en figuras de su talla. “Cada artista tiene su ‘rider’ técnico. Nos piden desde coches específicos hasta camerinos personalizados. Y todo eso lo cumplimos”, dice orgulloso.
La clave, explica, está en la profesionalidad del equipo técnico. “Tenemos a la directora técnica del Starlite de Marbella trabajando con nosotros en La Palma. Tenemos un equipo de marketing, de producción, de hospitalidad… Estamos en un nivel que no desentona en ningún gran evento de Canarias”, asegura.
Críticas, redes y orgullo de isla
Chacón no esquiva las críticas, muchas de ellas anónimas y en redes sociales, que cuestionan el uso de fondos públicos o la presencia de su propio hijo —también artista— en algunos escenarios. “Todo el mundo que actúa cobra. No hay ni un solo artista sobre nuestros escenarios que no haya cobrado su caché. Y si se mezclan temas personales, eso ya duele”, reconoce con pesar.
Insiste en que La Palma no puede seguir castigando a sus propios empresarios. “Nos cuesta aplaudir al que invierte. En lugar de poner alfombra roja, les ponemos la zancadilla. Eso es un error”, sentencia.
Más allá del espectáculo
El Lustral Fest no es solo música. Para Chacón, representa una herramienta de dinamización económica, cultural y emocional. “Después de lo que ha vivido esta isla, creo que nos merecemos alegría. Y también nos merecemos que cuando se invierte dinero público, se haga con cabeza y con retorno. Nosotros estamos aquí para eso”.