Las alas (y los baches) de La Palma: por qué la conectividad sigue siendo el gran reto turístico de la Isla Bonita
En conversación con COPE La Palma, la consejera de Turismo, Raquel Rebollo, y la responsable de conectividad de Promotur, María Guardiet de Vera, radiografían la situación real de los vuelos, explican cómo se miden los datos y adelantan los próximos movimientos para que la isla deje de depender del “efecto reboso” de Tenerife y Gran Canaria.
Un comienzo con apagón… y con números
La entrevista arrancó inevitablemente por el cero energético que paralizó la isla hace unos días: “La imagen no es buena para ningún destino”, admitió Rebollo. Pero el grueso de la conversación se centró en la otra gran preocupación del sector: cómo, de dónde y con qué rigor se cuentan los asientos de avión que llegan —o no— a La Palma.
- Aena posee la foto inicial (slots aprobados) pero la actualiza solo dos veces por temporada.
- Promotur cruza esa información con bases de datos internacionales (OAG, Cirium) y con los propios sistemas de reservas de las aerolíneas para tener una radiografía semanal.
- Los vuelos chárter “puros” son el punto ciego: no figuran en las bases de datos públicas y pueden distorsionar las cifras de una isla pequeña como La Palma.
“Revisamos las tablas cada siete días; aquí, una baja de 1.500 plazas se nota como un terremoto”, resumió Guardiet.
Verano 2025: estabilidad frágil tras la baja de Air Nostrum
La programación estival pintaba “mejor que 2024” hasta que Air Nostrum perdió uno de sus reactores y canceló de golpe las rutas de Bilbao y Valencia (además de cuatro en Gran Canaria y dos en Tenerife). La consejera cifra la pérdida en algo más de 1.000 asientos mensuales, pero insiste en que el resto de la parrilla se mantiene:
Mercado | Compañía | Frec./sem. | Observaciones |
---|---|---|---|
Península (MAD/BCN) | Iberia Express, Vueling, Binter | 7 | Madrid sigue siendo la ruta “tractor”. Barcelona recorta frecuencia por falta de flota. |
Alemania | Condor, Eurowings, Schauinsland-easyJet | 5 | Düsseldorf añade segunda frecuencia de julio a octubre. |
Centroeuropa | Smartwings (Praga), LOT charters (Katowice) | 1+1 | Operativas todo el año tras la recuperación post-volcán. |
Nacional interinsular | Binter | 45 | Tres vuelos diarios desde Tenerife Sur, clave para el “tráfico indirecto”. |
El invierno trae buenas noticias… y un horario más largo
- Ampliación de horario: desde el 1 de noviembre el aeropuerto palmero operará de 07:00 a 23:00 h (dos horas más).
- Efecto Binter: el salto “gratis” de los billetes combinados península–Tenerife/Gran Canaria–La Palma acumula 45.000 pasajeros en 2024 y podría cerrar 2025 en torno a 70.000–80.000.
- Objetivo Berlín todo el año: EasyJet mantiene la ruta invernal y negocia extenderla a la temporada de verano 2026.
- Mercados nicho: Polonia y Chequia ya operan 52 semanas; se trabaja con Holanda y Austria para repetir la fórmula.
¿Por qué cuesta tanto abrir (y mantener) rutas directas?
- Escasez de aviones: hay 17.000 aeronaves encargadas a Airbus y Boeing y plazos de entrega de hasta 14 años. Cuando falta un avión, La Palma cae al final de la lista de prioridades.
- Tamaño y dispersión: la isla “es demasiado grande para ser boutique y demasiado pequeña para ser masiva”. Sin polos hoteleros concentrados, el riesgo para el operador sube.
- Modelo de vivienda vacacional: atractivo para el viajero independiente, pero casi inútil para un turoperador que necesita camas bloqueadas.
- Dependencia del peninsular: perder un solo vuelo semanal península-La Palma puede suponer un recorte del 50 % de capacidad en esa ruta.
“Nuestro cliente no vive al lado del aeropuerto: está acostumbrado a una conexión. El problema es que en La Palma una sola cancelación se nota como si dejasen de aterrizar cuatro aviones en Tenerife Sur”, explicó Guardiet.
La estrategia que viene: fidelizar antes que coleccionar rutas
- Mimar a los aliados históricos. Condor, única aerolínea que nunca abandonó la isla ni siquiera durante la erupción, será propuesta para un reconocimiento oficial.
- Premiar al que apueste cama-más-avión. Schauinsland-Reisen dobla Düsseldorf este verano y ultima “muy buenas noticias” para 2026, avanzó Rebollo sin dar detalles.
- Hacer del sur de Tenerife y de Gran Canaria “minas de turistas”: más rotaciones Binter para que el visitante que ya está en Canarias llegue en 30 minutos.
- Diversificar mercados con rutas regulares apoyadas (modelo 180 plazas / 50 bloqueadas por turoperador / 130 venta abierta).
- Fortalecer la promoción experiencial: el nuevo turista post-COVID “quiere senderos, astronomía, gastronomía local y contacto con el residente”. Ahí la isla compite mejor que en sol-y-playa.
¿Y la Bajada de la Virgen?
Pese a los precios disparatados que aparecieron en portales hace meses, la patronal admite que aún hay camas disponibles para las fechas clave de la Bajada 2025. El Cabildo lanzó esta semana una campaña regional coincidiendo con la venta de entradas de los actos centrales para empujar las reservas de última hora.
En síntesis
- La Palma vuela más que en 2024, pero sigue en el alambre: una avería, una huelga o la retirada de un modelo puntual de motor puede tumbar media temporada.
- El horario extendido del aeropuerto y la doble vía regular + turoperador son la apuesta inmediata.
- A medio plazo, la conectividad dependerá de convencer a aerolíneas de que La Palma no es un plan B, sino un destino rentable cuando se mide por estancia media y gasto fuera del hotel.
“Si somos la última de la fila para poner un avión, trabajemos para ser la primera cuando el operador busque un destino de naturaleza con gasto en tiendas y restaurantes”, concluyó la consejera.