La retirada de EE.UU. del TMT abre una nueva oportunidad para La Palma

La subdirectora del IAC, Eva Villaver, destaca que la isla cuenta con todos los permisos para albergar el telescopio de 30 metros si se consigue la financiación necesaria

La Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF, por sus siglas en inglés) ha decidido centrar sus esfuerzos y financiación en el diseño final del Telescopio Gigante Magallanes (GMT), lo que supone un cambio de rumbo que deja fuera de sus planes al Thirty Meter Telescope (TMT), el otro gran proyecto astronómico en competición. Esta decisión, motivada por la imposibilidad de sostener dos iniciativas multimillonarias de forma simultánea, deja en el aire el futuro del TMT… y abre una ventana de oportunidad para La Palma.

La isla canaria, que compite con Hawaii por ser la sede de esta ambiciosa infraestructura científica, podría beneficiarse de la retirada estadounidense. Así lo ha valorado en declaraciones a COPE Canarias Eva Villaver, subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC):

“Se cierra una puerta, pero se abre una ventana. Es una noticia devastadora para nuestros colegas americanos, pero podría significar una ventaja para la opción de La Palma”, señaló.

Aunque la decisión de la NSF no implica la cancelación definitiva del TMT —ya que la última palabra la tiene el Congreso de EE.UU.—, sí supone un revés serio para su viabilidad en Hawaii, primera ubicación prevista. La Palma, por su parte, siempre ha sido la alternativa avalada técnicamente y legalmente por contar con las condiciones astronómicas, ambientales y de accesibilidad necesarias. Además, ya dispone de todos los permisos requeridos para su construcción.

Villaver ha recordado que el TMT es un proyecto valorado en 3.600 millones de euros, de los cuales un tercio ya está ejecutado y otro tercio comprometido por los socios internacionales: India, Japón, Canadá y varias universidades norteamericanas. La parte restante —unos 1.200 millones de euros— es la que aún queda por asegurar.

“Es un proyecto real, ya hay espejos construidos, no es algo que esté sobre el papel. Pero para completarlo se necesita voluntad política y financiación”, insistió.

Preguntada sobre la posibilidad de que la Unión Europea u otras administraciones suplan la retirada del apoyo estadounidense, Villaver no descartó esa vía, aunque advirtió de que no será una tarea sencilla en el actual contexto económico.

El futuro del TMT sigue siendo incierto, pero la retirada de Estados Unidos de su financiación podría relanzar las posibilidades de que se construya en suelo palmero, siempre que se logren cerrar los compromisos económicos pendientes. “Lamentamos la situación de los científicos americanos, pero La Palma sigue preparada para acoger este telescopio de 30 metros”, concluyó Villaver.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies