La Palma vuelve a quedarse a oscuras y el Cabildo culpa a la obsolescencia de la central de Los Guinchos
El cero energético de este 10 de junio dejó sin electricidad a toda la isla —50.289 abonados— durante casi tres horas. El presidente insular, Sergio Rodríguez, advierte de que “era un apagón anunciado” y reclama inversiones inmediatas a Madrid y Canarias para renovar una central térmica de más de medio siglo de vida.
A las 17:32 horas de este martes, una turbina de la central térmica de Los Guinchos, en Breña Alta, se disparó y provocó un cero energético que paralizó comercios, semáforos y servicios públicos en los 14 municipios palmeros. El suministro comenzó a recuperarse de forma escalonada a partir de las 20:30 y quedó restablecido al 100 % en torno a las 20:45, según Endesa y el 112 Canarias.
En declaraciones a COPE Canarias, el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, señaló que “este apagón era previsible después de las incidencias de las últimas semanas” y que la isla “no puede seguir viviendo episodios así en pleno siglo XXI”. “Dependemos de una central de hace 52 años cuyos equipos ya no responden a la demanda actual”, lamentó, al tiempo que pidió a los gobiernos de España y Canarias “el mismo impulso” que se está dando a Tenerife, Gran Canaria o Fuerteventura para modernizar su sistema eléctrico.
Los datos respaldan la queja institucional: la central de Los Guinchos, inaugurada en 1972, arrastra más de medio siglo de servicio y su red de media tensión también supera los 50 años, lo que explica los seis incidentes contabilizados en el último mes, cuatro de ellos con cortes parciales y el de ayer con un apagón total.
La vulnerabilidad preocupa aún más a las puertas de la Bajada de la Virgen, fiesta lustral que multiplicará la población flotante este verano. “No quiero ni pensar qué pasaría si un cero energético se produce en mitad de la Bajada”, advirtió Rodríguez, que hoy volverá a enviar una carta al Ministerio para la Transición Ecológica pidiendo “inversiones inmediatas y extraordinarias”.
Por parte de la operadora, Endesa informó de que la reposición “en tiempo récord” fue posible gracias a la “movilización urgente” de sus equipos y a la coordinación con Red Eléctrica y Protección Civil. “Ahora analizamos todos los registros para reconstruir la secuencia exacta del fallo y determinar su origen”, declaró Pablo Casado, director territorial de la compañía en Canarias.
La isla cuenta con 83.875 habitantes y un sistema eléctrico aislado, sin interconexión con otras islas, lo que agrava el impacto de cualquier avería.
Mientras el Cabildo exige un “plan de choque” para sustituir turbinas y reforzar la red, el Gobierno canario recuerda que ya ha licitado equipos de generación móvil (GAMPA) dentro de la emergencia energética declarada en 2023. Pero los palmeros, tras horas sin luz y con las cajas registradoras detenidas, quieren hechos y calendarios: “No estamos para más parches —sentenció Rodríguez—; necesitamos garantías de que esto no volverá a pasar mañana”.