Juan Caballé estrena “Lustro Culminante”, una loa con alma palmera para despedir la Bajada de la Virgen

Este martes, la Plaza de España de Santa Cruz de La Palma se convertirá en el escenario de un estreno muy especial: la loa “Lustro Culminante”, una pieza musical y escénica compuesta por el artista palmero Juan Caballé Cruz, como despedida a la imagen de la Virgen de las Nieves en el marco de la Bajada 2025. La obra será interpretada por la Banda de Música San Miguel y las voces del tenor Alfredo Ortega y el barítono Eduardo Luis Felipe.

En una entrevista en Herrera en COPE La Palma, que dirige Miguel Ángel San Blas, Caballé confesó que aunque no es la primera vez que participa en las loas de la Bajada, sí siente ese cosquilleo especial que provoca todo estreno. “Siempre hay una presión extra, no es lo mismo tocar una pieza consagrada que presentar algo nuevo”, admitió el compositor, quien ya ha aportado otras creaciones a esta edición de las fiestas, algunas de ellas interpretadas por Luis Morera.

El título “Lustro Culminante” no es casual. Para Caballé, resume el espíritu de una celebración que rebosa sentido, vida y arraigo popular: “La copa se llena al signo de esta presencia maravillosa de la Virgen… Es la exaltación de un pueblo que está vivo porque mantiene sus fiestas. Cuando se pierden, el alma del pueblo también se apaga”.

En este sentido, el compositor destacó el papel esencial de la participación popular y del voluntariado anónimo como sostén de la Bajada. “Las fiestas no son un adorno, son las que mantienen prendida el alma de un pueblo. Cuando se pierde esa alma, el pueblo se convierte en masa. Y eso es algo que muchas veces buscan quienes ansían el poder”, sentenció con claridad.

Durante la entrevista, Caballé compartió algunas reflexiones sobre los retos de coordinación entre los poderes públicos y los artistas, algo que considera clave para seguir perfeccionando estas celebraciones. “El responsable político no es un profesional del espectáculo, y a veces cuesta que entiendan ese lenguaje. Habría que buscar figuras de enlace que unan ambos mundos”, propuso.

Preguntado por el tono de esta loa final, Caballé adelantó que, aunque está impregnada de cierta melancolía, no será una despedida triste. “Tiene alegría, porque es el colofón a algo que se ha llenado. Por eso el título. No es para irse con lágrimas, sino con plenitud”.

Sobre el feedback del público, el compositor fue honesto: apenas lo ha seguido, en parte porque no es muy dado a las redes sociales. Pero sí agradeció los elogios recibidos y subrayó que “los artistas no trabajan para ellos, sino para el pueblo. Las obras, cuando salen, le pertenecen a la gente”.

Un ritmo familiar para los palmeros

La loa “Lustro Culminante” se apoya en una estructura de polca, ritmo que la Banda de Música San Miguel domina a la perfección y que los palmeros asocian inmediatamente con la fiesta, gracias a su vinculación con los Enanos. “Es un plato que la banda conoce muy bien”, explicó el compositor, señalando que esta elección aportará energía y familiaridad al momento, pese al componente emocional de la despedida.

Caballé no ocultó su admiración por la Bajada de la Virgen de las Nieves, a la que calificó como “la fiesta más bonita que he visto en mi vida”, incluso por encima de celebraciones tan conocidas como las Fallas valencianas o los Sanfermines. “Por su espíritu familiar y popular, esta fiesta es una flor muy delicada que hay que cuidar con mimo. Y yo me sumo a ella siempre que me lo pidan”, afirmó emocionado.

Con compositores como él, con intérpretes comprometidos y con un pueblo entregado, no cabe duda: la Bajada sigue viva y llena de arte.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies