Juan Arturo San Gil, presidente del Casco Histórico: “La noche de Los Enanos es clave para el comercio y no se entiende que se obligue a cerrar a las tres”

El presidente de la Asociación de Empresarios del Casco Histórico de Santa Cruz de La Palma carga contra la gestión municipal de la Bajada de la Virgen y denuncia falta de diálogo con el alcalde Asier Antona

La publicación reciente de un bando municipal que obliga a bares y restaurantes a cerrar a las 3 de la madrugada durante la esperada noche de Los Enanos ha encendido los ánimos del sector comercial y hostelero de Santa Cruz de La Palma. Juan Arturo San Gil, presidente de la Asociación de Empresarios del Casco Histórico y empresario de la ciudad, lo expresó con contundencia en una entrevista en COPE La Palma: “Esa noche es la más fuerte del año. Nos obligan a cerrar cuando más podemos vender”.

San Gil no oculta su enfado. Considera incoherente que el Ayuntamiento promueva la ampliación del horario comercial y, al mismo tiempo, imponga restricciones al sector de la restauración justo en la noche que más dinamismo económico genera. “Es una contradicción absoluta. Después del Día de Los Indianos, la noche de Los Enanos es la más importante para la hostelería”, subrayó.

Además, cuestiona el vacío horario que se genera entre las 3:00 y las 6:00 de la mañana, cuando se permite reabrir: “¿Qué hacemos en ese lapso con miles de personas en la calle? ¿A dónde van a ir?”.

“Falta de planificación, improvisación constante”

El presidente del Casco Histórico también denuncia una preocupante falta de planificación en torno a los actos de la Bajada de la Virgen. A escasos días de la Romería, asegura que los empresarios aún no conocen el programa detallado de actividades. “No sabemos qué hay mañana. ¿Cómo se puede trabajar así? ¿Cómo contratas personal o te organizas si no sabes lo que va a pasar?”, lamenta.

San Gil añade que en las dos ruedas de prensa ofrecidas por el alcalde, el número de actos pasó de 450 a 350 sin mayores explicaciones. “¿Quién se lo cree? Todo parece improvisado”, critica.

Silencio institucional y ausencia de diálogo

Una de las quejas más reiteradas durante la entrevista fue la nula comunicación con el alcalde Asier Antona. Según San Gil, desde que asumió la presidencia del Casco Histórico ha intentado reunirse con él sin éxito. “Ni contesta los mensajes, ni los correos. En cambio, sí tiene tiempo para posar en redes sociales”, reprocha.

El empresario también respondió a las acusaciones vertidas por el alcalde sobre su supuesta falta de asistencia a reuniones del patronato: “Falté una sola vez porque estoy trabajando en La Gomera. Pero cuestionar nuestra elección como si se hubiera manipulado el resultado es intolerable”.

Desafección empresarial y riesgo de cierres tras la Bajada

En un tono amargo, Juan Arturo San Gil advirtió que muchos negocios están al límite. “Hay empresas esperando a que pase la Bajada para cerrar. Una de ellas, emblemática, la Pizzería Pico, ya ha anunciado que cierra en octubre. La presión fiscal es asfixiante y los alquileres están disparados. Mantener un negocio abierto hoy en día es un milagro”, afirma.

Aunque él ha encontrado trabajo fuera de la isla, es consciente de que no todos tienen esa posibilidad. “Invito al alcalde a montar un negocio y mantenerlo un año abierto. Después hablamos de comercio”, retó.

Exclusión de medios locales y quejas por el uso del presupuesto

San Gil también criticó duramente que los medios de comunicación locales hayan sido excluidos del recinto principal de la Bajada, así como el hecho de que la mayor parte del presupuesto del evento —más de cinco millones de euros según sus cifras— acabe en manos de empresas foráneas. “Nosotros estamos aquí todo el año, pagamos impuestos, y la Bajada no nos revierte económicamente. Antes se compraban los zapatos, los trajes y todo aquí. Ahora todo se contrata fuera”, señaló.

Preocupación por la seguridad y suministro eléctrico

Otro punto que inquieta a los empresarios es la fiabilidad del suministro eléctrico durante los actos masivos. San Gil propuso instalar grupos electrógenos en diferentes puntos de la ciudad para evitar apagones, como los vividos en semanas recientes. “Si se va la luz en plena noche, con miles de personas en la calle, se puede generar una situación muy peligrosa. Que se lo cobren a Endesa, que bastante daño ha hecho a La Palma”, reclamó.

Una situación insostenible

El presidente del Casco Histórico cerró su intervención con un mensaje claro: hay que separar los asuntos personales de los intereses colectivos. “Yo no estoy en política. Represento a los empresarios, le guste o no le guste al alcalde. Y si hay que pedir disculpas por algo, lo hago. Pero esto no va de Antona contra San Gil. Va de Santa Cruz de La Palma”, concluyó.

Por ahora, el Ayuntamiento no ha respondido a la petición de modificar el bando. Mientras tanto, el malestar en el tejido empresarial de la capital insular sigue creciendo, con una sensación de abandono e incertidumbre a pocas semanas del evento más importante del calendario palmero.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies