Gonzalo Cabrera y Antonio Tabares: “El Carro Alegórico y Triunfal puede emocionar como los Enanos o la Pandorga”

Con el eco aún fresco de la última función de los Enanos en el corazón de Santa Cruz de La Palma, la mirada se dirige ahora a otro de los actos emblemáticos de la Bajada de la Virgen: el Carro Alegórico y Triunfal. Esta noche, la plaza de Santo Domingo volverá a acoger esta pieza escénico-musical que, con siglos de tradición a sus espaldas, se renueva en 2025 bajo la autoría de Antonio Tabares y la composición musical de Gonzalo Cabrera. Ambos compartieron en los micrófonos de COPE La Palma su visión del proceso, sus emociones y el reto de hacer que el público de hoy se sienta tocado por un espectáculo único.

“Ilusionados y emocionados”, confesaban al unísono. No es para menos. Tras años de trabajo, pandemia mediante, esta noche se levanta por fin el telón de un espectáculo que ha sido concebido, como recalca Tabares, “como un estreno colectivo, un estreno de la isla y de su fiesta más grande”.

El reto de emocionar y conectar

Ambos artistas coinciden en que el gran desafío era emocionar al público, “como lo hacen los Enanos, la Pandorga o el Minué”. Cabrera, que asumió inicialmente con dudas la tarea de componer para el Carro, acabó entregándose al proyecto tras leer el texto de Tabares: “Le dije que ni de broma lo hacía, por el respeto que le tengo a la Bajada. Pero empecé a leer y ya no pude parar. Escribí un número como prueba y a partir de ahí fue imposible soltarlo”. Para el músico, dejar su huella en la historia del Carro era un sueño lejano convertido en oportunidad: “tener una página musical propia en la historia de la Bajada es un honor inmenso”.

Tabares, por su parte, reconoce que escribir el texto fue un equilibrio entre la fidelidad a una tradición centenaria —que nace con las Loor de Polvo— y la necesidad de hablarle al espectador contemporáneo: “El Carro no puede ser solo un hecho estético. Tiene que interpelar, cuestionar, emocionar. Que el público entienda lo que se cuenta”. De ahí que haya trabajado personajes alegóricos como el Tiempo, el Ángel o la Ciudad con un lenguaje poético pero accesible, más cercano al siglo XXI.

Una cantata única, muy nuestra

El Carro de 2025 tiene mucho de cantata, de ópera, de espectáculo total. Solistas, coro, coreografías, orquesta en directo… pero sigue siendo, como enfatiza Cabrera, “el Carro Alegórico y Triunfal de La Palma. Tiene su propia identidad, su propia singularidad. Y eso lo hace irrepetible”.

Una de las grandes bazas ha sido la dirección escénica de Carlos de León y la implicación total de un equipo técnico y artístico “entregado desde hace meses”. Mención especial al coro, dirigido por Fernando Martel, que ha afrontado la enorme dificultad de interpretar una obra completamente nueva: “Han partido de cero, sin referencias. Solo con su trabajo, su oído y su compromiso”, apunta Cabrera.

De la emoción al debate: ¿debe cambiar de escenario?

Durante la conversación surgió también el eterno debate sobre si el Carro debería trasladarse al recinto central para aumentar su aforo. Tanto Tabares como Cabrera se mostraron prudentes pero partidarios de mantenerlo en Santo Domingo. “El entorno, la cercanía con los actores y la música, el carácter íntimo del espacio… todo eso se perdería en un recinto más grande”, argumentaron. Eso sí, abogan por una reflexión serena, una vez pasada la euforia de la Bajada: “Hay que planificar con tiempo, no volver a improvisar. Esta conversación la tuvimos en 2010 y en 2015. En 2030 no deberíamos repetir los mismos errores”.

La Bajada como oportunidad cultural

Ambos artistas aprovecharon para poner sobre la mesa una propuesta: convertir esta cita quinquenal en un motor más constante para la cultura en la isla. Cabrera planteó que el coro, en lugar de disolverse tras la Bajada, se mantenga activo con proyectos vinculados a otras festividades, como la Semana Santa, y colaboraciones musicales estables. “Esa continuidad permitiría que la Bajada no solo sea una explosión cada cinco años, sino un impulso sostenido para la creación y la profesionalización”.

Esta noche, en Santo Domingo, se sabrá si el esfuerzo de estos años logra conectar con el público como esperan sus creadores. Tabares lo resume con honestidad: “La emoción es la principal arma del Carro. Y si logramos que el público la sienta, ya habremos ganado”.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies