Coalición Canaria exige al Gobierno de España desbloquear los fondos para la reconstrucción de La Palma

“El ministro Torres fue presidente cuando los palmeros lloraban; ahora no puede mirar para otro lado”

“La Palma no puede seguir esperando a que el Gobierno decida cuándo cumplir lo que ya está aprobado”

“Si el viernes no llegan soluciones reales, la comisión será solo un paseo más del ministro Torres”

La secretaria insular de Coalición Canaria, Nieves Lady Barreto, y el presidente del Cabildo y secretario general de los nacionalistas palmeros, Sergio Rodríguez, ofrecieron este lunes una rueda de prensa en la sede del partido para fijar posición ante la Comisión Mixta que se celebrará este viernes en la isla y en la que participarán el Ministerio de Política Territorial, otros ministerios implicados, el Gobierno de Canarias, el Cabildo y los ayuntamientos del Valle de Aridane.

Barreto fue contundente al afirmar que la reconstrucción de La Palma está ralentizada por la falta de transferencias del Gobierno de España, pese a que los fondos están “pactados, incluidos en leyes y firmados”. En su intervención, insistió en que la reunión no tiene sentido si el ministro Ángel Víctor Torres no acude con fechas concretas para la transferencia de los 200 millones de euros pendientes, la autorización del uso del remanente del Gobierno de Canarias y la activación del 60% de la bonificación fiscal en el IRPF.

“Puede venir, darse un paseo, pero si no trae soluciones reales, será una visita más”, afirmó Barreto, quien recordó que los 100 millones anuales comprometidos por el Estado están recogidos en la Agenda Canaria y en la Ley de Presupuestos.

La líder insular de Coalición Canaria explicó que desde abril el Ejecutivo canario ha solicitado al Ministerio de Hacienda permiso para utilizar 200 millones de euros de remanentes, fondos propios que no se pueden movilizar por las reglas fiscales. Según dijo, los técnicos del Ministerio confirmaron en julio que “técnicamente es posible autorizar su uso”, pero a día de hoy, el Gobierno central sigue sin emitir la orden necesaria.

“No tiene sentido seguir reuniéndonos si no hay voluntad política. No estamos pidiendo dinero nuevo, estamos pidiendo gastar el nuestro”, subrayó Barreto.

La secretaria insular denunció que esta falta de acción está frenando el pago de más de 90 millones de euros en expedientes listos para abonar a agricultores y ganaderos del Valle, así como el avance en las tasaciones de segundas residencias. “Hoy no se están sembrando fincas en el Valle porque el Gobierno de España no ingresa el dinero ni autoriza a usar lo que ya tenemos”, lamentó.

Barreto advirtió que si el viernes no se anuncian fechas claras para las transferencias y autorizaciones, “habrá que empezar a pensar que esto no se hace porque no quieren”.


“No interesa que la reconstrucción de La Palma salga adelante”, afirma Sergio Rodríguez

El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, fue aún más directo y calificó de “injustificable” la actitud del Ejecutivo central.

“Yo no tengo ningún argumento que me haga pensar otra cosa que no sea que no interesa que la reconstrucción de La Palma salga adelante. Esto no depende de cuestiones técnicas, depende exclusivamente de voluntad política”, aseguró.

Rodríguez explicó que los 100 millones de euros anuales del Estado podrían desbloquearse “con un simple acuerdo del Consejo de Ministros”, y denunció que el retraso está impidiendo la reactivación económica de la isla.

El dirigente nacionalista también criticó la demora en la activación del 60% de la bonificación del IRPF, una medida que, recordó, “no consiste en devolver dinero en la renta al año siguiente, sino en permitir que los palmeros tengan más dinero en el bolsillo cada mes para mover la economía”.

En cuanto a la reconstrucción de infraestructuras, Rodríguez señaló que el Estado debe asumir el 50% del coste, pero aún se discute qué obras pueden incluirse. “Se nos llega a discutir si las obras hidráulicas que llevan el agua del norte al sur de la colada pueden pagarse con estos fondos. No sé cuál es la diferencia entre reconstruir una carretera o una tubería que da de beber y de regar”, ironizó.

El presidente palmero comparó además la situación con la reciente reconstrucción en Valencia tras la DANA, donde “el Gobierno ha financiado el 100% de las infraestructuras destruidas”. “Los palmeros no merecemos menos”, sostuvo, añadiendo que resulta “aún más decepcionante” que al frente de la reconstrucción esté “un ex presidente de Canarias como Ángel Víctor Torres, que cada vez está más cerca de Madrid y más lejos de su tierra”.


Fondos listos, pagos pendientes

Durante el turno de preguntas, Barreto confirmó que el Gobierno de Canarias tiene expedientes preparados por más de 90 millones de euros en ayudas al sector primario, “a la espera únicamente de que el Estado ingrese o autorice los fondos”. Si la transferencia se produjera ahora, aseguró, “antes de final de año podríamos empezar a pagar las fincas afectadas”.

También reiteró que la bonificación fiscal del 60% “debería mantenerse al menos 10 años o hasta recuperar el PIB insular”, y que debe aplicarse “a toda la isla, no solo al Valle”, porque “son los palmeros y palmeras de todos los municipios quienes deben tener capacidad para activar la economía local”.

Por su parte, Rodríguez recalcó que Coalición Canaria ha tendido la mano y ofrecido soluciones, incluso redactando un decreto ley autonómico para facilitar la gestión de los fondos. Sin embargo, advirtió que si el Gobierno central continúa bloqueando los acuerdos, “La Palma no puede seguir esperando”.

“No estamos pidiendo nada extraordinario. Solo que cumplan lo que está firmado y que nos dejen usar lo que ya tenemos”, concluyó.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies