Alberto Perdomo: “La danza de Los Enanos es emoción pura, y si la gente se comporta, el espectáculo será inolvidable”

La Danza de Los Enanos vuelve a sacudir las calles de Santa Cruz de La Palma tras diez años de espera. Y al frente de uno de los actos más esperados y queridos de la Bajada de la Virgen de las Nieves, está Alberto Perdomo, concejal y exenano, quien compartió con COPE La Palma su visión desde dentro: entre nervios, anécdotas, y mucho respeto por una tradición única.

Una medalla perdida… y el corazón en la calle

La entrevista comenzaba con una anécdota íntima: Perdomo perdió su medalla de la Virgen durante una de las funciones, justo cuando bailaba convertido en enano. “Aquí encontrar algo esta noche es complicado”, admitió con resignación. Pero más allá de objetos, lo que de verdad se pone en juego es el alma colectiva de un pueblo que vibra cada cinco años con esta danza singular.


Recinto y calle: dos mundos, una misma magia

Perdomo hizo pedagogía: quien tenga entrada para el recinto vivirá un espectáculo más pautado, con horario y protocolo televisivo. Pero donde realmente se suelta la magia, es en la calle. “Ahí el enano es libre, es del pueblo”, dijo.

Para garantizar la seguridad y la calidad del espectáculo, las siete funciones callejeras estarán perfectamente delimitadas:

  • Zonas para la caseta, la peña y la banda.
  • Espacios acotados para que el público no interrumpa el baile.
  • Personal informativo desde las 10 de la mañana guiando al público.
  • Petición expresa: no abalanzarse ni tocar a los enanos.

“Cuanto más respetuosa es la gente, más cerca se atreve a bailar el enano. Si se sienten seguros, bailan con todo el corazón”, recalcó Perdomo.


El reloj apremia: la clave está en salir del recinto a tiempo

La organización ha establecido como límite de salida del recinto las 2:30 de la madrugada. A partir de ahí, los enanos cruzan Santa Cruz de La Palma hasta llegar a La Alameda. “Idealmente, deberíamos estar arriba a las 7:30… aunque soy optimista por naturaleza”, bromeó el concejal.

Para lograrlo:

  • Se restringirá el acceso a la caseta al final de cada función para evitar que las fotos retrasen el proceso.
  • La organización comenzará a chequear entradas de la siguiente función mientras se desaloja la anterior.
  • Y se insiste en que las fotos se hagan en la calle, no en el interior del recinto.

Ser enano: entre la emoción, el sudor y el pueblo

Como exenano, Perdomo describió las emociones que viven los protagonistas a pocas horas de comenzar:

“Tienes mariposas en el estómago, nervios, ansiedad… pero cuando suena la polka y atraviesas la caseta por primera vez, te transformas. Es una emoción inmensa”.

Y recordó que de los 24 enanos, 18 lo serán por primera vez este año. “Cuando acabe la primera función, alguno estará llorando detrás de la caseta. Y es normal. Esto se lleva en el alma”.


“No importa lo que pasa en la caseta: importa lo que pasa en la calle”

El concejal pidió no romper la magia tratando de entender el proceso técnico de la transformación. “No es relevante. Es como los Reyes Magos: lo importante es la ilusión”.

Asegura que la danza toca a todo el mundo: “Ves a ancianos llorando, a niños sonriendo, a turistas sin palabras. Es algo tan mágico, tan nuestro, que traspasa todo”.


El mensaje final: paciencia, respeto… y a tararear

Perdomo insistió en que todos podrán ver a los enanos: hay siete funciones en calle y espacios amplios. Pero pidió paciencia, civismo y, sobre todo, que se deje a los enanos bailar en paz.

“No son muñecos, no son ‘machangos’. Son personas entregadas a una tradición. Y cuanto más los respetes, más bailan, más se acercan, más te emocionan”.

La conversación terminó con un deseo compartido: que, al día siguiente, toda la isla siga tarareando la polka. Como cada cinco años. Como siempre.

“La danza de los enanos no se explica. Se vive. Y quien la vive, no la olvida jamás”, concluyó.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies