Tijarafe vive unas Fiestas de Candelaria participativas y una Danza del Diablo sin incidentes
La alcaldesa de Tijarafe, Yaiza Cáceres, ha hecho balance en COPE La Palma de las recientes Fiestas de Candelaria, marcadas por una amplia programación que buscó abrir espacio a todas las edades y gustos, y de la Danza del Diablo, que volvió a llenar la plaza en la madrugada del 7 de septiembre.
Cáceres reconoció que han sido “19 días complicados” de intenso trabajo, pero también de gran satisfacción:
“Estamos muy contentos con el resultado de todo, del 7 de septiembre y, por supuesto, de toda la fiesta”, señaló.
Un programa para todos los públicos
La regidora destacó que este año se diseñó una agenda variada para llegar a distintos perfiles de público, desde niños hasta mayores, incluyendo fines de semana temáticos. Entre ellos, el Guajiré Punto, con guiño a Cuba y protagonismo del punto cubano, la actuación de mariachis y la Noche Típica, que por segundo año consecutivo tuvo gran aceptación.
“Estamos orgullosos de haber conseguido unas fiestas intergeneracionales”, subrayó Cáceres, convencida de que estos actos “han llegado para quedarse”.
La madrugada del Diablo
La alcaldesa también repasó el momento más esperado: la Danza del Diablo, que se desarrolló con normalidad y sin incidentes de gravedad. Reconoció la tensión que vive hasta que la figura regresa a su lugar, aunque confesó que prefiere disfrutarlo desde dentro:
“Soy de las que lo corre, de las que lo danza. En el escenario no puedo, prefiero bailarlo; se me hace más llevadero”.
La seguridad fue uno de los aspectos clave, con un dispositivo desplegado desde primeras horas de la tarde que contó con la colaboración de Guardia Civil, Policía Canaria, Policía Local, Protección Civil, Alfa Tango, bomberos y Medio Ambiente.
“Sin ellos no podríamos estar tan tranquilos”, agradeció la alcaldesa, destacando el compromiso de los más de 70 efectivos implicados.
Una experiencia única
Sobre lo que se siente al bailar al Diablo, Cáceres lo definió como una mezcla de felicidad y energía compartida:
“No sé cómo explicarlo, es una sensación que solo se vive allí. Todo el mundo danza al mismo son, la energía es positiva y contagiosa”.
La alcaldesa recordó, no obstante, que no es una fiesta para todos:
“Si eres aprensivo o te incomoda la multitud, no es tu fiesta. Lo importante es ser consciente de dónde se está y respetar las normas de seguridad”.
Finalmente, reiteró que la cita congrega siempre a miles de personas, sin importar el día de la semana en que caiga en el calendario.
“La plaza se llena siempre”, concluyó.




















 
			
