Cuarto gran apagón en La Palma: el tejido empresarial avisa de “un perjuicio enorme” si no se actúa ya


Tres horas sin electricidad bastaron para desatar, de nuevo, la alarma en la isla bonita. El de ayer fue el cuarto corte general en apenas un mes y las empresas ―muchas aún convalecientes tras la erupción de 2021― dicen no poder permitirse más sobresaltos.

En una entrevista en COPE Canarias, la presidenta de la Federación de Empresarios de La Palma (FEDEPALMA), Carmen Koury, describió el panorama con crudeza:

«Todo depende de la luz: los TPV, los programas de gestión, el stock… Sin electricidad la isla se para», recalcó.

Koury, dueña de una ferretería en Los Llanos, recordó que el 13 de mayo la patronal pidió una reunión urgente con Gobierno de Canarias, Estado y Cabildo. «Nos hablan de cinco o seis años para modernizar la central térmica; eso es inviable para un territorio que lucha por atraer turistas», advirtió.

Un hotel histórico en vilo

La falta de suministro golpea especialmente al sector turístico. Alejandro Rodríguez, director del Hotel Hacienda de Abajo en Tazacorte, explicó que cuentan con un grupo electrógeno, pero “ayer falló el arranque automático y el combustible se agotó demasiado rápido”. Durante el apagón, él y su equipo distribuyeron cenas frías de cortesía y avisaron puerta a puerta a sus huéspedes:

«Mantuvimos el servicio, aunque perdimos al menos tres horas de reservas telefónicas. Tuvimos suerte: si la luz no vuelve a tiempo, la cadena de frío, el confort y la reputación se van al traste».

Una central obsoleta y la apuesta renovable

FEDEPALMA señala como causa principal la antigüedad de la central de Los Guinchos. Koury defiende un plan de choque que combine mantenimiento inmediato y una transición decidida hacia fuentes renovables (solar, eólica y geotermia). Incluso plantea copiar la solución que en su día aplicó Gran Canaria con un barco-generador anclado en el puerto:

«Somos una isla más pequeña; un sistema flotante podría cubrir la demanda mientras llega la renovación definitiva», propuso.

La dirigente insistió en que la mayoría del tejido palmero son microempresas “sin capacidad para invertir en generadores propios, a diferencia de los grandes hoteles”. Por eso exige “coordinación real” y un calendario de acciones concretas.

El tiempo corre

Con la temporada alta de verano a la vuelta de la esquina, cada día sin garantías de suministro aumenta la incertidumbre. «La Palma es preciosa», concluyó Koury, «pero si seguimos a oscuras no podremos enseñársela a nadie».

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies