Cajasiete, la entidad financiera más solvente de las que operan en Canarias

·      Se confirma la excelente salud financiera, con la mejor ratio de solvencia de las entidades financieras que operan en Canarias, el 20,89%.

·      La Asamblea General ratifica la buena gestión de la sociedad aprobando las cuentas anuales de 2023.

·      La entidad continúa aumentando su cuota de mercado y ocupando el hueco que ceden los grandes bancos con su proceso de concentración.

·      Sin renunciar a su seña de identidad, Cajasiete apuesta por el equilibrio del binomio entre cercanía-trato personal y el proceso de digitalización.

Cajasiete ha celebrado en la mañana de hoy su Asamblea General Ordinaria en la que los socios aprobaron por unanimidad todos los puntos del orden del día, entre los que se encuentran las Cuentas Anuales del Ejercicio 2023, el Informe de Gestión, el Estado  de  Información  no  Financiera  y  la  propuesta de aplicación del excedente disponible del citado ejercicio.

El presidente, Fernando Berge, presentó un análisis del contexto económico en el que se ha desenvuelto la entidad y explicó los aspectos más importantes desde el punto de vista económico y social, resaltando que durante el pasado ejercicio Cajasiete continua aumentando su aportación al desarrollo sostenible de Canarias.

Las actuaciones de Cajasiete aportan un valor añadido a la sociedad, que no es el mero beneficio económico, puesto que este se utiliza de forma responsable para garantizar su sostenibilidad y desarrollo futuro.

Las cifras de la Entidad muestran la confianza de los socios y clientes en el modelo de banca cooperativa, una forma diferente de hacer banca, y refuerzan el compromiso de Cajasiete con el desarrollo local y la inclusión financiera.

La evolución positiva de las ratios de gestión refuerzan su capacidad para seguir creciendo de forma sostenible en el tiempo y apostando por dar prioridad a la prestación de servicios de calidad antes que a maximizar los beneficios.

Asimismo, destacó el valor económico generado por Cajasiete, su redistribución a la      sociedad canaria a través de distintas formas, y el aumento de la capitalización con la finalidad de tener una entidad financiera más solvente al servicio de todos los canarios y sus generaciones venideras. En este sentido, Cajasiete, ha venido desarrollando acciones de reinversión en  nuevas oficinas, contribuyendo a evitar la exclusión financiera de las personas, creando empleo estable y de calidad, promoviendo la igualdad entre hombres y mujeres, apoyando al sector primario, lo que redunda en la   mejora de las zonas rurales y el medio ambiente, y con un fuerte compromiso por los jóvenes y la  formación, acciones recogidas dentro de los distintos objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Su objetivo es contribuir, como entidad de economía social, el progreso económico y social de Canarias.

Desde el punto de vista económico, el director general Manuel del Castillo hizo hincapié en que la mayor vinculación de socios y clientes con la entidad es una realidad, con un aumento del número de productos contratados gracias a una de las señas de identidad de Cajasiete, la banca de proximidad. La base de clientes superó los 250 mil de los que cerca de 60 mil son socios de la entidad lo que consolida el modelo de negocio basado en el cooperativismo. En este sentido, también apuntó, que la entidad aumentó su cuota de mercado, ampliando tanto su crédito a la clientela como los depósitos de la misma, que a cierre del ejercicio alcanzaron los 2.143 M (+6,9 %) y los 3.339 M (+10,3 %) respectivamente.

Es de destacar el papel prioritario que ha ejercido Cajasiete para la ayuda permanente a las familias y pymes canarias  que han     sufrido para sortear tanto los efectos dañinos de la crisis sanitaria del Covid-19 como las   consecuencias de la erupción del volcán de la Palma. En este sentido, aún siguen vigentes las facilidades en la forma de moratorias  para los clientes y socios afectados por el Volcán de La Palma.

Cajasiete presentó un resultado antes de impuestos de 42 millones de euros, en el que  destaca el aumento tanto del margen de intereses como del margen bruto y el moderado incremento de los costes por la inflación y el crecimiento salarial. Aspectos positivos que en su conjunto  confluyen en una excelente ratio de eficiencia del 41,3%. El nivel de solvencia de la Caja alcanzó una ratio de capital de nivel 1 del 20,89 %, muy por encima del legalmente exigido y siendo una de las entidades más solventes de España. La Entidad sigue creando empleo de calidad, aumentó su plantilla en 34 empleados en 2023, y continua aportando soluciones financieras adaptadas a las necesidades financieras de la sociedad, ofreciendo un servicio financiero completo, de calidad y de proximidad.

Los datos económicos por si solos no dan una visión suficientemente amplia de la sostenibilidad de la empresa ni de su contribución a la sociedad. Cajasiete se encuentra en una excelente posición competitiva en el mercado financiero y está comprometida en dar la mejor respuesta a las necesidades financieras y de aseguramiento de las pymes y las familias canarias. Para adaptarse a los hábitos cambiantes de sus socios y clientes está acelerando, con importantes inversiones en digitalización, la transición hacia un modelo multicanal, una apuesta por la gestión a través de los canales no presenciales como la banca electrónica (Ruralvia), el móvil y los cajeros de última generación, sin perder el trato directo y personal con los socios y clientes.

En la citada asamblea se informó del nuevo Plan Estratégico 2024 – 2026 y se fijaron las grandes líneas de actuación de la entidad como instrumento para seguir contribuyendo al desarrollo sostenible de Canarias, poniendo especial relevancia en la digitalización como elemento para dar respuesta a los cambios de la sociedad y hacer cada vez más eficientes los procesos internos, en la apuesta por la proximidad y por el trato personalizado a los clientes y socios en cualquiera de los diferentes canales ocupando el hueco financiero que ceden los grandes bancos con sus cierres de sucursales y ajustes de plantilla, y en el fomento de actividades asociadas a la sostenibilidad en sus tres vertientes, la económica, la social y la medioambiental.

Sobre Cajasiete

Cajasiete, Caja Rural es una entidad cooperativa de crédito totalmente privada, de capital cien por cien canario, con plena autonomía operativa, captando e invirtiendo todos sus recursos y beneficios en el archipiélago canario. Estos resultados son el reflejo de la excelente labor de la plantilla, que cuenta con 438 empleados; 88 oficinas.

La mayor vinculación de socios y clientes con la entidad es una realidad, con un aumento del número de productos contratados gracias a la banca de proximidad. La base de clientes superó los 250.000 clientes, de los que cerca  de 60.000 son socios, lo que consolida su modelo de  negocio basado en el cooperativismo.

A su vez Cajasiete forma parte del GRUPO CAJA RURAL que agrupa a 30 entidades, con 2.346 oficinas y más de 9.600 empleados y con unos activos totales de 86.894 millones de euros. El Grupo hace realidad los principios cooperativos de solidaridad, ayuda mutua e intercooperación, y dispone de mecanismos de protección, con fondos privados de solidaridad cooperativa que contribuyen a su sostenibilidad. Las principales sociedades del Grupo son: Banco Cooperativo Español, S.A.; Rural Servicios Informáticos, S.C., y Rural Grupo Asegurador, por medio de las cuales se desarrollan todo tipo de actividades financieras y de servicios.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies