Asier Antona: “La Bajada 2025 será la mejor de la historia porque tenemos a la mejor gente de la historia”

El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona Gómez, aseguró en los micrófonos de COPE La Palma que la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025 será “la mejor de la historia”, no solo por el despliegue organizativo y presupuestario sin precedentes, sino, sobre todo, por “la implicación extraordinaria de la ciudadanía, los voluntarios y las voluntarias que hacen posible esta fiesta”.

Antona, que intervino en directo horas antes del pregón oficial que marca el inicio de las celebraciones, hizo un repaso detallado del trabajo técnico, logístico y humano que ha conllevado la puesta en marcha del recinto central de la fiesta, una infraestructura que calificó de “colosal”, con una inversión superior al millón doscientos mil euros y una transformación constante para adaptarse a cada acto emblemático: conciertos, Minué, Enanos…

“Estamos hablando de un recinto vivo que se monta y desmonta de madrugada para que esté a punto al día siguiente. Es un trabajo silencioso, nocturno, de mucha responsabilidad y precisión”, explicó el alcalde, destacando la labor del equipo técnico y municipal, al que felicitó públicamente.

Retrasos, preocupaciones y falta de empresas

El regidor no eludió hablar de las dificultades. Reconoció que la tardanza en la aprobación del presupuesto y en la licitación de los contratos generó nerviosismo, pero matizó que gran parte de los problemas obedecen al contexto: “Hay más de 11 festivales simultáneos en Canarias y no hay suficientes empresas especializadas. Lo que antes costaba 600.000 euros hoy cuesta casi el triple”, apuntó, comparando la actual edición con la de 2015.

Pese a todo, afirmó que solo ha pasado una noche sin dormir: “Fue cuando quedó desierto el concurso de las gradas. Pero nos pusimos a hacer llamadas, a gestionar, y salió. Esta historia da para escribir un libro”, bromeó.

Una ciudad implicada hasta la médula

Uno de los aspectos que más emocionan al alcalde es la respuesta ciudadana. “Me ha sorprendido la cantidad de gente que se ha volcado. Andas por la Calle Real, la Avenida Marítima, y ves a los vecinos pintando sus fachadas, engalanando sus balcones. Eso no tiene precio”, relató con entusiasmo.

Destacó el esfuerzo de miles de voluntarios que participan en los talleres, ensayos y preparativos de cada acto. “Desde los acrobatas hasta los chicos del Minué, pasando por la Pandorga y el coro: la implicación es impresionante. Sin ellos, la Bajada no sería posible”.

La movilidad y los desafíos logísticos

El alcalde confirmó que, pese a las limitaciones geográficas de la ciudad, se han habilitado bolsas de aparcamiento en zonas periféricas y lanzaderas desde el antiguo aeropuerto. También se ha buscado dar respuesta al uso de caravanas y autocaravanas. “La ciudad no se paraliza por la Bajada, y eso requiere una planificación enorme”, subrayó.

Sobre la crítica ciudadana o mediática, Antona admitió que le cuesta encajarla si no es constructiva. “En la Bajada hay que hablar en positivo. Es una fiesta del pueblo, y si hay problemas, están los foros adecuados, como el Consejo Rector o los Consejos de Gerencia, para resolverlos”, afirmó. En este sentido, lamentó la actitud de algunos colectivos que, según dijo, no han asistido a las reuniones previstas para coordinarse con la organización.

El reto personal y la reflexión para el futuro

El alcalde admitió, sin ambages, que organizar la Bajada es “muchísimo más complejo, duro y exigente” de lo que imaginaba. “La responsabilidad es enorme. Si algo falla, no se señala al técnico ni a la empresa. La gente mira al alcalde”, dijo.

Aprovechó para lanzar una reflexión de fondo: “Hay que preguntarse si una institución del tamaño de un ayuntamiento puede seguir asumiendo sola este tipo de eventos tan masivos. La Bajada crece cada cinco años, y tal vez haya que repensar su modelo de gestión”.

Una Bajada para todos los públicos

Finalmente, Antona defendió la apuesta por una programación musical y cultural diversa. “Hemos pensado en todos los públicos: desde la sarsuela hasta Trueno o Capo, pasando por Manuel Carrasco, Valeria Castro, Los Sabandeños… Es una Bajada para todos los gustos y todas las edades”.

El alcalde cerró la entrevista reiterando su compromiso con una fiesta que definió como “símbolo de unidad” y anunciando su intención de hacer balance el 6 de agosto, “cuando la Virgen vuelva al Real Santuario y podamos mirar atrás con orgullo, señalando lo que salió bien y lo que podemos mejorar para 2030”.

Share this…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies