Antonio Acosta: “Una administración no está para ahorrar, está para devolver a la ciudadanía lo que es suyo”
El director general de Costas del Gobierno de Canarias y líder local de Coalición Canaria en Santa Cruz de La Palma defiende la gestión de su formación en el Ayuntamiento y critica la falta de ejecución presupuestaria de algunas áreas municipales. También lanza una seria advertencia sobre la organización de la Bajada de la Virgen: “No va bien”.
Antonio Acosta, director general de Costas del Gobierno de Canarias y secretario local de Coalición Canaria en Santa Cruz de La Palma, abordó en una extensa entrevista en COPE La Palma los principales asuntos que marcan la actualidad municipal: desde la gestión del presupuesto local y la convivencia dentro del grupo de gobierno, hasta su visión crítica sobre la organización de la Bajada de la Virgen 2025.
Gestión municipal: elogios internos y críticas veladas
Acosta aprovechó el espacio para defender públicamente la gestión de las áreas controladas por su partido en el Ayuntamiento capitalino, entre las que se encuentran Cultura, Fiestas, Hacienda y Servicios Sociales. Según el dirigente nacionalista, esas áreas han alcanzado una ejecución presupuestaria cercana al 95%, frente a otras que “no han ejecutado ni de lejos esa cantidad”.
“El dinero que se queda sin gastar no sirve al ciudadano. Si hay 5 o 8 millones de euros de remanentes, es porque no se ha puesto en circulación el dinero de los impuestos que pagan los vecinos. Una administración no está para ahorrar, está para devolver a la ciudadanía lo que es suyo”, sentenció.
Acosta subrayó que su formación no pretende generar tensiones con sus socios del Partido Popular, pero sí ejercer un “seguimiento y control legítimo” de la acción de gobierno. “No se trata de atacar a nadie, sino de exigir que todos, no solo nuestras áreas, rindan como deben”.
Fricciones en el pacto con el Partido Popular
Preguntado por los roces en el seno del grupo de gobierno municipal, Acosta no esquivó el debate. Reconoció episodios de desencuentro, como la polémica en torno a la rotonda de la avenida marítima, cuyo proyecto fue conocido por los concejales de CC en el mismo pleno municipal. “Hubo decisiones que se tomaron sin informar a nuestros ediles. Eso no puede volver a pasar”, afirmó.
El dirigente nacionalista negó, sin embargo, que Coalición Canaria busque deliberadamente mantener la tensión con el PP: “No trabajamos desde las filias o fobias personales. Mi responsabilidad es servir al ciudadano, no entrar en dinámicas personales. Las relaciones deben ser cordiales y centradas en el trabajo”.
Acosta también restó importancia a declaraciones recientes del alcalde Asier Antona, quien lo calificó de “incompetente” por su labor en Costas. “Nunca he respondido con ataques personales. Llevo dos años en esta responsabilidad y hemos desbloqueado expedientes históricos, especialmente en la zona de Maldonado. Mi compromiso es trabajar, no entrar en guerras verbales”.
La Bajada de la Virgen: “No va bien”
En una segunda parte de la entrevista, Acosta abordó con especial emoción la situación de la Bajada de la Virgen de Las Nieves. Fue tajante: “No va bien. Hay retrasos evidentes y una falta de participación de los colectivos tradicionales que son el alma de la fiesta”.
Como miembro del Patronato de la Bajada en representación del Gobierno de Canarias, expresó su preocupación por licitaciones desiertas, como la de las gradas, y por la baja implicación de los grupos populares. “Hay que dejar de repetir que la Bajada no se politiza y hablar con claridad. Cuando algo va mal, hay que decirlo. No se puede excluir a quienes quieren aportar”.
Reclamó también más planificación, autocrítica y apertura del Patronato a la sociedad civil: “La Bajada la hace el pueblo. La gente que se pone en una cola para comprar entradas ya está viviendo la fiesta. No se puede gestionar una tradición tan importante sin escuchar a quienes la hacen posible”.
Apuesta por el futuro
Pese a las críticas, Acosta reiteró su compromiso con el trabajo institucional y con los grandes retos de Santa Cruz de La Palma. En cuanto a su papel como director general de Costas, se refirió a la necesidad de avanzar en la integración urbana de la ciudad con el mar, como ha hecho Santa Cruz de Tenerife. También valoró positivamente la propuesta de dejar un tramo del antiguo muro de la avenida marítima como símbolo patrimonial, siempre que no frene la ejecución de unas obras “urgentes y necesarias” para el comercio local.
“Estamos en un momento clave. Hay que trabajar sin protagonismos, sin ruido, y pensar en lo mejor para la ciudad. No se trata de una foto, se trata de legado”, concluyó.