El CIT Insular lanza “Juntos hacemos grande La Palma” para dignificar a los profesionales del turismo
El Centro de Iniciativas y Turismo (CIT) Insular La Palma ha puesto en marcha la campaña “Juntos hacemos grande La Palma”, una acción de agradecimiento y concienciación destinada a reconocer el trabajo de quienes hacen posible la experiencia turística en la isla: informadores, guías, camareros, recepcionistas, restauradores, conductores, personal de limpieza, agricultores o comerciantes.
El presidente del CIT, Óscar León, resume el sentido de la iniciativa: “Pretende poner en valor el esfuerzo, la dedicación y la calidad humana de quienes sostienen el sector, promoviendo además un turismo responsable, sostenible y de calidad que refuerce el orgullo profesional y el sentido de pertenencia”.
La gerente del CIT, Dácil Pérez, y el director de la campaña, Alfredo Capote, detallaron la propuesta en una entrevista en COPE La Palma. Pérez explicó que la acción nace tras detectar “la necesidad de agradecer y dignificar una profesión sacrificada, a menudo invisibilizada, que sostiene la imagen de la isla los siete días de la semana”. Capote subrayó que la experiencia del visitante es “una cadena” donde cada eslabón —del taxista al dependiente, del guía al cocinero— influye en el resultado.
Mensajes positivos, testimonios reales y formación
Financiada con fondos propios del CIT —un fondo inicial de 12.000 euros—, la campaña mezcla piezas audiovisuales, testimonios reales y acciones de comunicación positiva. Incluye difusión en radio, redes sociales y medios digitales; cartas de agradecimiento a profesionales; jornadas de concienciación turística; colaboración con centros educativos; una web de empleo para el sector en la isla; y becas de inmersión lingüística para jóvenes.
El plan se articula en cuatro fases: 1) preparación y diseño; 2) lanzamiento y difusión; 3) desarrollo y activación de la web de empleo; y 4) actividades formativas en centros educativos. “Desde la próxima semana iniciaremos sesiones en institutos para escuchar a los estudiantes e insistir en la formación en idiomas”, avanzó Capote.
Rescate del espíritu de “Turismo Somos Todos”
El CIT enlaza la nueva propuesta con el histórico programa “Turismo Somos Todos”, ejecutado durante 13 ediciones y que este año no se presentó por cambios en la financiación autonómica. “Rescatamos lo esencial: formación, orgullo profesional y sensibilización social”, señaló Pérez, que defendió que el turismo en La Palma “no es masivo” y aporta oportunidades directas e indirectas a la economía local.
Empleo y calidad: la doble palanca
La web de empleo turístico permitirá a empresas asociadas y no asociadas canalizar ofertas y recibir currículos de forma directa. “El sector necesita personal cualificado y con idiomas; sin calidad en el servicio no hay turismo de calidad”, coincidieron los portavoces, que valoraron el impulso que aportará el Hotel Escuela del Paso cuando finalicen las obras.
Contra los tópicos y la turismofobia
En el diálogo radiofónico, el CIT llamó a superar tópicos que deprecian las profesiones turísticas y pidió respeto y orgullo por oficios que requieren formación y constancia. “Una sonrisa, una buena atención y poder comunicarnos en su idioma cambian la experiencia del visitante”, remarcó Pérez, quien reivindicó la campaña como un “gracias” explícito a quienes atienden a residentes y turistas.
Calendario
La campaña se desarrollará hasta final de año, con la formación en centros como eje inmediato y el despliegue progresivo de piezas audiovisuales y la plataforma de empleo.
“Juntos hacemos grande La Palma” aspira a reforzar el orgullo profesional, elevar la conciencia social sobre el valor del turismo en la economía palmera y reafirmar a La Palma como un destino humano, sostenible y de calidad.




















